Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Entre la devoción y atracción turística: El señor de la Amargura

Referencial
Referencial

La festividad se encuentra dentro del calendario turístico religioso del Mincetur. El distrito de Paucarpata espera recibir 4 mil turistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cuenta la historia que la imagen del ‘Señor de la Amargura’ llegó a la Iglesia Santa Ana del distrito arequipeño de la Paucarpata en el año 1535 iniciándose su veneración por las humildes personas, que laboraban como peones en las chacras del distrito tradicional, que destaca por sus andenes de la época inca que aún conserva.

El culto al Señor de la Amargura se inicia en el distrito de los andenes floridos, oficialmente por los años 1600 aproximadamente, bajo el lema "Mi amo Jesús", devoción que cada vez fue aumentando, haciéndose costoso sostener el culto por la precaria economía de los peones.

Ante esta situación, estos permitieron que los dueños de los terrenos que ellos trabajaban participen, cobrándoles como ingreso unos cuantas monedas, hecho que también cobro relevancia en la sociedad de entonces.

Un 18 de febrero de 1813, la feligresía envió una carta al obispo de Arequipa, Juan Luis Gonzaga de la Encima, pidiendo que la festividad sea pasada al primer viernes de cuaresma.

Se denomina ‘Festividad de la Amargura’ por la angustia, dolor y amargura que sufrió Jesucristo camino del calvario, lo cual está fielmente representado en los rasgos del rostro de esta hermosa imagen de Jesús caído con la cruz a cuestas y la mirada al cielo invocando a su padre.

Los padres dominicos que llegaron a la ciudad, durante la epoca de la conquista lograron evangelizar a los indios que llamaron "Mi amo Jesús". Pese a los dos terremotos que destruyeron la iglesia que alberga a la imagen, esta no sufrió ni un rasguño.

El mayordomo general de la ‘Hermandad del Señor de la Amargura’, Luis Montoya, dice que cada año el número de personas que asisten a las actividades del santo patrono del distrito se incrementa, esperando la visita de más de cinco mil turistas.

Recuerda que la conmemoración a la sagrada imagen empezó el 07 de febrero, con la primera salida procesional por la Plaza de Armas del distrito, que estuvo acompañada por la banda de músicos de la fuerza Aérea del Perú.

Por: Maxy Quico

Lea más noticias de la región Arequipa

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA