Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Envían ayuda humanitaria a damnificados tras desborde río Huaycoloro

El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima solicitó a las entidades estatales y privadas que envían maquinarias para ayudar en el removido de lodo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Gabriel Prado, informó a RPP Noticias que ya se envió ayuda humanitaria para las familias damnificadas tras el desborde del río Huaycoloro. Cajamarquilla, Santa Rosa, y en Aviadores son las tres puntos del reparto.

“Se ha llevado ayuda humanitaria. Hemos trasladado colchonetas, 100 carpas para que los damnificados puedan pasar la noche. La situación es de preocupación hay mucha angustia de parte de los pobladores. Son aproximadamente entre 350 y 400 viviendas afectadas”, indicó.

Afirmó que si se hubiese tenido cuidado con colocar barreras en las riberas del río ‘no hubiera sucedido este desastre’.  “Las responsabilidades requieren investigación. Nos toca atender la emergencia y a las familias”, acotó.

“Hay competencias distritales y provinciales. En cada una de las zonas, la primera autoridad de Defensa Civil son los alcaldes distritales. Pero ahora nuestra principal preocupación es atender a aproximadamente dos mil personas”, manifestó.

Asimismo, pidió a las entidades públicas y empresas privadas que puedan colaborar con el envió de maquinaria para remover el lodo. “Necesitamos cargadores frontales, máquinas que nos permitan sacar el lodo y encauzar algunas zonas para que el agua pueda circular”, señaló.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA