El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental constató la manera irregular de descargar aguas servidas al río por parte de la EPS Grau.
El gerente general de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau, Carlos Alva león, indicó que ayer (jueves) entró en funcionamiento una de las tres electrobombas de la cámara El Cortijo, con una capacidad para bombear 250 litros por segundo, esto ante la denuncia que se realizó por la contaminación del río Piura donde se arrojan aguas no tratadas por parte de la empresa.
Esto significa que de los 300 litros por segundo de desechos que se venían vertiendo al río Piura, por el momento serían 50 litros por segundo y en un plazo de dos meses con la instalación de las otras dos bombas se solucionaría definitivamente el problema de la cámara El Cortijo, afirmó Alva León.
Indicó que la solución definitiva al problema de contaminación del río Piura se dará en la medida en que se terminé de construir la laguna de oxidación de San Martín.
Esto se da luego que los representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental constataran la manera irregular de descargar aguas servidas al río Piura por parte de la EPS Grau, por lo que recomendarán al Ministerio del Ambiente realizar la declaratoria de emergencia de la cuenca.
El representante del mencionado organismo, Edwin Ventura, indicó que el Ministerio del Ambiente, será quien determine la acción a realizar, ya que los impactos son notorios por la descarga de aguas residuales que representa entre el 70% y 80% de la cuenta del río Piura.
Estas descargas diarias ascienden a 200 litros por segundo, formando una laguna en el cauce del río Piura.
Lea más noticias de la región Piura
Video recomendado
Comparte esta noticia