Buscar

Erick Iriarte sobre atribuir responsabilidad penal a empresas por venta de chips: "No creo que sea el camino idóneo"

Iriarte remarcó la necesidad de que dichos datos estén debidamente resguardados, a fin de evitar que se usen para otro propósito, o que estos caigan en manos equivocadas y se afecte la privacidad de los ciudadanos.. | Fuente: RPP

El abogado especialista en derecho digital también apuntó la necesidad de que la información que se entregue a las autoridades vaya con medidas de resguardo pertinentes, a fin de evitar filtraciones de datos personales.

00:00 · 12:12

El abogado Erick Iriarte, especialista en derecho digital, consideró que atribuir responsabilidad penal a las empresas de telefonía no sería un "camino idóneo" para enfrentar la venta ambulatoria de chips en las calles y prevenir delitos como la extorsión, pues las organizaciones criminales pueden utilizar otros mecanismos, como una identidad falsa para la compra o apelar a adquirir chips electrónicos.

"La norma se enfoca en los chips físicos, pero, por ejemplo, si algunos han viajado, tienen una cosa que se llama eSIM o SIM electrónicos que no están físicamente vendidos y por ejemplo, esta norma no lo regula. Si el efecto fue tratar de regular la venta ambulatoria de chips, lo que vamos a ver es que van a dejarlo de vender ambulatoriamente y van a comenzar a comprar chips digitales directamente", manifestó.

Este martes, el Ejecutivo aprobó que el Osiptel brinde a la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial acceso en línea a la información sobre los procesos de comercialización, contratación y activación de servicios móviles reportados por las operadoras.

En esa línea, Iriarte remarcó la necesidad de que dichos datos estén debidamente resguardados, a fin de evitar que se usen para otro propósito, o que estos caigan en manos equivocadas y se afecte la privacidad de los ciudadanos.

"Sería importantísimo saber si la Autoridad de Datos Personales ha observado, cuestionado o analizado esta norma. Hasta donde tengo entendido yo, no", refirió.

Por ello, enfatizó que se debe conocer cuáles serán los protocolos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la transferencia de la información, sin el peligro de que los datos se pierdan o acabe filtrándose. 

"Si tienen las facultades para poderlo hacer, y además están en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, que da excepciones para esta investigación, sin duda. El problema son los abusos de este tipo de normas que ya se han visto en otros momentos y malas utilizaciones que pueda haber", agregó.

Operadoras deben identificar a intermediarios de ventas

Iriarte también apuntó que las compañías telefónicas deben tener claridad de quiénes son sus intermediarios en la venta y quiénes son las personas que los adquieren. Advirtió también que los compradores pueden utilizar mecanismos legales para la adquisición de varias tarjetas sin levantar sospechas.

"Pasa que a veces no se compran a nombre de una persona natural, sino a una persona con negocio, con lo cual entra una figura diferente, porque entra como si fuera una empresa o empresas que luego terminan distribuyendo los chips que pueden haber comprado con un uso legítimo. El tema está en cómo haces el control efectivo de la identidad de quien está recibiendo efectivamente los chips y no termina siendo simplemente que alguien compre una o varias líneas, o cambia de nombre, o los usuarios intermedios son los que terminan tergiversando el protocolo de seguridad", comentó.

Te recomendamos

Informes RPP

#SiempreAlerta | El SIM Swapping y su amenaza a los usuarios

Los ciberdelincuentes siguen al acecho, esta vez cayó el cabecilla de una banda dedicada a apoderarse de miles de soles a través de la modalidad delictiva denominada “SIM Swapping” conozca de qué trata y cómo evitarlo en el siguiente informe de Andrea Amésquita.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA