El pronunciamiento llega tras las declaraciones del CEO de Claro, quien reconoció que el 75 % de sus ventas de chips se realiza de forma ambulatoria, modalidad que —según autoridades— puede facilitar delitos como la extorsión.
Movistar Perú emitió un comunicado en el que reafirma su compromiso con el cumplimiento de la norma que prohíbe la venta ambulatoria de chips telefónicos.
La empresa recordó que la contratación de líneas móviles debe realizarse únicamente en sus puntos de venta oficiales, y que cualquier comercialización en la vía pública no está autorizada por la compañía.
“Continuaremos realizando acciones de control y coordinación con nuestros distribuidores para asegurar una contratación segura y confiable”, señaló la empresa en su pronunciamiento.
Asimismo, pidió a las autoridades informar si detectan la venta irregular de chips de Movistar en la vía pública.
"Pedimos a las autoridades que nos informen en caso detecten a una persona que venda nuestros chips en la vía pública para iniciar las acciones legales que correspondan", finaliza el pronunciamiento.
Por otro lado, Rafael Muente Schwarz, suspendido presidente ejecutivo de Osiptel, también se pronunció al respecto, indicando que durante su gestión se mostró a favor de la sanción a la venta ambulatoria de chips.
"Lo que pasa es que hay muchísimo dinero en juego y yo soy un estorbo por haber elegido defender, como es mi obligación, a la seguridad ciudadana por encima de los intereses económicos de las empresas", publicó en su cuenta de X.
Chips de Claro se venden de forma ambulatoria
El pronunciamiento de Movistar se da luego de que La Contra difundiera audios donde el gerente general de Claro Perú, Humberto Chávez, reconociera que el 75 % de las ventas de chips de su empresa se realizan de manera ambulatoria.
Él explicó que este canal —conformado principalmente por vendedores en las calles— representa una parte importante de sus ingresos y también un reto en materia de control y seguridad.
“… Pero si lo que tratamos de hacer acá es cortar un mal, erradicar un canal que representa prácticamente la mayor…casi la totalidad de las ventas entonces es cortarnos las piernas… Se acaba el mal. Se acaba el operador”, se escucha en los audios.
Tras estas declaraciones, autoridades y especialistas advirtieron que la venta callejera de chips puede facilitar delitos como la extorsión, el fraude telefónico y otras actividades delictivas, debido a la falta de control en la validación de datos y la suplantación de identidades.
Cabe recalcar que en 2024, empresas operadoras del servicio móvil fueron multadas por Osiptel con más de S/ 66 millones, entre los años 2020 y 2023, por incumplir normas de contratación del servicio público móvil, como incurrir en la venta ambulatoria de chips, actividad que está prohibida por el regulador y por la Ley N.° 31839.