Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Escasez y actividades paradas deja bloqueo de vía Apurímac-Cusco

Referencial (Blas Condori)
Referencial (Blas Condori)

Ciudadana Mercedes Silva señaló a través del Rotafono de RPP Noticias, que población se encuentra incomunicada y desabastecida desde hace una semana.

Debido al bloqueo de pobladores tambobambinos de la vía Apurímac–Cusco, en el sector de Challhuahuacho, la población de la zona se encuentra incomunicada y desabastecida, denunció a través del rotafono de RPP la ciudadana Mercedes Silva Juro, integrante del Frente de Defensa de los Intereses del distrito de Tambobamba.

“Es lamentable que a pesar de haber solicitado apoyo a las autoridades hasta la fecha nadie nos escuche. Creo que están esperando que se genere enfrentamientos, muertos, heridos”, dijo Mercedes Silva.

“Nadie  puede pasar por  Challhuahuacho,  por el sector de Mara, porque la carretera está llena de piedras; los productos de primera necesidad encarecieron, no se puede sacar ni dinero del banco, porque nadie puede ingresar a esta localidad”.

“La población está expresando su rechazo, pedimos a la Policía Nacional o al Ministerio Público que actúe antes de que este problema se agrave”, aseveró Mercedes Silva Juro.

Acotó que la causa de esta protesta tiene un carácter eminentemente político pues fue convocada por el presidente del Frente de Defensa, Juan Cancio Quispe, quien rechaza la gestión del presidente regional de Apurímac, Elías Segovia. "Sus propósitos son más personales que sociales”, precisó la fuente.

Lea más noticias de la región Cusco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA