El proyecto de Sebastián Cueva Obando, de 16 años, se destacó de otros 40 trabajos internacionales y logró el primer lugar.
Un adolescente peruano fue reconocido el pasado martes en China con el primer lugar en un concurso internacional sobre tecnología y ciencia espacial. Sebastián Cueva Obando, de 16 años, se había presentado al certamen con su proyecto titulado “Las sorprendentes posibilidades de vida en Marte”.
La responsable del evento fue la Organización para la Cooperación Espacial del Asia Pacífico (APSCO). El estudiante viajó junto a otros cuatro escolares de educación secundaria con el apoyo de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida).
Logro compartido. El trabajo de Cueva Obando, quien cursa en la I.E. FAP José Quiñones, se desarrolla en video y en idioma inglés. La calidad de su presentación superó a otros 40 proyectos. Finalmente, el primer lugar fue compartido con un escolar proveniente de Pakistán.
Patricia Paredes Peralta, otra peruana de 16 años, también ganó un galardón. La estudiante de la I.E. FAP Manuel Polo Jiménez consiguió el premio especial “Mejor Show” con su ensayo “En busca de un nuevo hogar”. Este explica la posibilidad de supervivencia en Marte mediante la utilización responsable y racional de recursos.


Comparte esta noticia