Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Escolares peruanos obtienen tercer puesto en feria de ciencia de Brasil

Referencial
Referencial

Los alumnos son estudiantes de la escuela Purísima Concepción de La Oroya, informó Concytec.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escolares de La Oroya, en Junín, obtuvieron el tercer puesto en la categoría de medicina y salud en la Muestra de Ciencia y Tecnología (Mostratec) 2012, que se realizó en Novo Hamburgo, Brasil, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).

Thalía Vílchez Quispe, Jorge López Camargo y Kevin Izaguirre Silvestre, de la escuela Purísima Concepción recibieron el premio por el trabajo “Fortaleciendo la nutrición y salud con probióticos y prebióticos a partir de la stangea henrici o chicuro".

El chicuro, una raíz que crece en la Puna, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, constituye un alimento de alto valor proteico. “En nuestra localidad se dedican a la producción lechera, por lo que proyectamos la elaboración de yogur batido con chicuro, mejorado con cuatro cepas e innovando la elaboración, enriqueciendo así el poder nutritivo de la planta”, dijo uno de los alumnos.

El objetivo del proyecto es obtener un producto de bandera regional y nacional, favoreciendo la nutrición y la salud; y promover su industrialización para mejorar la calidad de vida en La Oroya.

Los estudiantes, asesorados por la docente Lida Veliz, lograron el cuarto puesto en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, organizada por el Concytec y el Ministerio de Educación en 2011. La representación peruana comparte el triunfo en su categoría con Brasil y Paraguay, primer y segundo puesto respectivamente.

El premio será la participación en ferias de ciencia y tecnología que se realizarán en Europa. Los peruanos compitieron frente a 350 proyectos científicos de Argentina, Chile, Colombia, España, Holanda, Macedonia, Indonesia, México, Rumania, Turquía, Uruguay, Estados Unidos, entre otros países.

Mostratec 2012 fue organizado por la Fundação Liberato de Brasil y reunió proyectos de investigación científica y tecnológica desarrollado por estudiantes de secundaria y educación técnica profesional.

Además de los proyectos expuestos, los jóvenes investigadores participaron en intercambios culturales y la presentación de artes escénicas sobre la cultura de sus países de origen.

Andina

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA