Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Especialistas trabajan en mantenimiento de fortaleza de Kuélap

Foto: Andina
Foto: Andina

Labores comprenden la muralla principal y la del Pueblo Alto, la tercera entrada y los alrededores del templo mayor. Además de las estructuras en el sector central y en el sur del Pueblo Alto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Un grupo de especialistas del proyecto Kuélap participa en las obras de mantenimiento del complejo arqueológico del mismo nombre, ubicado en el departamento de Amazonas, en la selva norte del país.

Alfredo Narváez, director del proyecto de restauración y conservación de Kuélap, dijo que se trabajará en 35 estructuras de la fortaleza, gracias al aporte económico de Plan Copesco, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y la organización internacional World Monument.

"La inversión pública asciende a un millón 800 mil nuevos soles y la privada es de 75 mil dólares. Los trabajos durarán hasta el mes de diciembre", manifestó a la agencia Andina.

Precisó que las labores comprenden la muralla principal, la muralla al Pueblo Alto, la tercera entrada y los alrededores del templo mayor, así como las estructuras en el sector central y en el sur del Pueblo Alto.

Explicó que primero se hará un registro del estado actual en que se encuentra el lugar a intervenir. Luego se desmontará la estructura dañada, piedra por piedra, y después será rearmada con un mortero de alta calidad que le dará estabilidad.

Aclaró que no hay peligro de que las estructuras colapsen, debido a que trabajan con un grupo de expertos en el tema.

"Es un trabajo perfectamente controlado por ingenieros estructurales, arquitectos, arqueólogos, técnicos en conservación, ingenieros químicos y biólogos. Somos aproximadamente 130 personas", enfatizó.

-ANDINA


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA