Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Espinar: Plan ambiental busca proteger salud y vida de población

Plan tendrá carácter participativo, incluyendo autoridades locales y a la comunidad, aseguró Alberto Tejada, ministro de Salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Salud, Alberto Tejada, aseguró que el objetivo del Plan Sanitario y Ambiental aprobado para la provincia de Espinar, en Cusco, es proteger la salud y vida de la población, y descartó que se haya diseñado para favorecer los intereses de las mineras.

Indicó que el Gobierno dispuso la realización de dicho plan para Espinar a fin de determinar precisamente si la contaminación con arsénico y mercurio detectada en los ríos de la zona, tienen un origen natural o son provocados por la actividad minera.

Dijo que este plan tendrá un carácter participativo, incluyendo a las autoridades locales y a la comunidad, pues el objetivo es llegar a la verdad, por encima de los intereses políticos o económicos.

En ese marco, pidió actuar con responsabilidad y ponderación en los estudios que se realicen sobre las condiciones ambientales de Espinar, pues es necesario proteger la vida de las personas, y no los intereses de una compañía minera.

“De lo que se trata es de ser responsables y ponderados (…) Nuestra primera misión es proteger la vida y la salud de las personas (…) estamos muy interesados en hacer este estudio, venga de donde venga, no se trata de proteger a una compañía minera, se trata de que se hable la verdad”, afirmó.

Tejada también se refirió al estudio realizado en el 2010 por Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopa), y que sirvió de base a la congresista Verónica Mendoza para denunciar contaminación.

En primer lugar, aclaró que ese estudio efectivamente encontró contaminación de metales pesados, por lo que fue presentado a las autoridades locales, con una serie de recomendaciones, entre ellas, la necesidad de hacer estudios complementarios.

Según refirió, las dudas surgen porque se encontraron niveles de arsénico y mercurio en zonas con actividad minera y en otras donde no se realizaba esta actividad, lo cual hace presumir que esos metales tendrían un origen natural.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA