Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Estudiarán pez que come madera descubierto en selva peruana

Este pez, encontrado en las cabeceras de los ríos Yurúa y Purús, posee dientes en forma de cuchara y mide unos 70 centímetros.

El jefe del Parque Nacional Alto Purús, Arsenio Calle Córdova, informó que proyectan hacer estudios complementarios para determinar el estado de conservación de la nueva especie de pez que come madera, descubierta por una expedición científica extranjera en la selva de los departamentos de Ucayali y Madre de Dios.

"Es una especie rara que amerita estudios complementarios para determinar su estado de conservación, sus características y hábitat, lo que podría lograrse con la implementación de un monitoreo", declaró a la Agencia Andina.

Asimismo, sostuvo que buscarán información cultural sobre la presencia de este pez con los pescadores indígenas.

Precisó, no obstante, que este tipo de investigaciones se realiza con mayores opciones de éxito en época de vaciante de los ríos (julio - setiembre) y que ante la proximidad del término de la actual vaciante se esperará a la del próximo año.

Una expedición realizada entre el 21 de julio y el 3 de agosto, como parte del proyecto "Revisión de la fauna acuática en el Parque Nacional Alto Purús" y financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos en la Amazonía peruana permitió hallar esta especie.

Este pez, encontrado en las cabeceras de los ríos Yurúa y Purús, posee dientes en forma de cuchara y mide unos 70 centímetros.

Según Calle Córdova, esta especie era ya conocida por los pueblos indígenas del lugar, a la cual llaman carachama gigante y usualmente es cazada por ellos para su alimentación.

"La carachama se alimenta de crustáceos, detritus, restos vegetales y algas que hay en el fondo de las cochas y del río, y madera en proceso de descomposición por el agua. Tiene un hábito alimenticio superior al resto de su competencia", manifestó.

Refirió que especies similares fueron encontradas anteriormente en la selva de San Martín por científicos peruanos.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA