Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mincul declaró patrimonio cultural de la nación a 18 bienes prehispánicos repatriados desde Italia

El Ministerio de Cultura señaló que la recuperación de bienes culturales del tráfico ilícito reafirma el compromiso del Estado peruano con la protección, recuperación y puesta en valor del legado cultural del país.
El Ministerio de Cultura señaló que la recuperación de bienes culturales del tráfico ilícito reafirma el compromiso del Estado peruano con la protección, recuperación y puesta en valor del legado cultural del país. | Fuente: Ministerio de Cultura

Las piezas textiles, pertenecientes a diversas culturas como Nasca, Chancay y Chimú, fueron recuperadas tras un proceso de restitución internacional y destacan por su alto valor histórico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Cultura (Mincul) declaró, mediante una resolución viceministerial, como patrimonio cultural de la Nación a 18 bienes culturales muebles de origen prehispánico, que fueron repatriados recientemente desde Italia.

Los bienes textiles, agrupados en 17 fichas de registro por criterios metodológicos, forman parte de las expresiones culturales de antiguas sociedades asentadas a lo largo de los Andes Centrales, como Nasca, Nasca-Wari, Sihuas, Chancay, Chimú y del horizonte tardío.

La cartera ministerial explicó, en un comunicado, que este material cultural prehispánico destaca por su complejidad técnica, iconografía singular con alta carga simbólica y un grado de conservación importante que constituyen testimonios tangibles del desarrollo social y tecnológico de las culturas originarias del Perú.

Según los informes técnicos emitidos por la Dirección General de Museos y la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Muebles del Ministerio de Cultura, estos bienes culturales poseen un alto valor cultural, al permitir reconstruir prácticas textiles originarias, analizar los niveles de conocimiento alcanzados por los tejedores y estudiar las creencias e imaginarios plasmados en sus diseños.

El Ministerio de Cultura añadió que esta declaratoria forma parte de una política integral de defensa del patrimonio cultural, sustentada en la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que establece la pérdida automática de propiedad a favor del Estado de todo bien exportado ilícitamente.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA