Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Estudio revela alto índice de maltrato a menores en Latinoamérica

Algunos de los 16 países encuestados consideran, hasta en 80%, que el maltrato infantil es una práctica normal de educación y socialización.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un gran número de niños y jóvenes menores de edad de América Latina padece maltrato físico o sicológico en su entorno familiar, según un artículo difundido por Unicef y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El artículo, publicado con ocasión del Día del Niño celebrado ayer, se fundamenta en encuestas realizadas en dieciséis países de la región, que muestran que un alto porcentaje de adultos, en algunos casos superiores al 80%, considera el maltrato infantil una práctica normal de educación y socialización.

El maltrato infantil es un fenómeno en ascenso que rara vez es denunciado, señala el texto del artículo "Maltrato infantil: una dolorosa realidad puertas adentro", que incluye resultados de estudios en países como Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y de países del Caribe y Centroamérica.

En Colombia, el 42% de las mujeres encuestadas dijo que sus parejas castigan a sus hijos con golpes, según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2005.

En Uruguay, el 82% de adultos encuestados por el Ministerio de Desarrollo Social en 2008 confirmó el uso de la violencia sicológica o física hacia los hijos en el hogar.

En Costa Rica, una investigación en 2004 del Instituto de Estudios Sociales en Población reveló que el 63% de adultos ejerce violencia física contra sus hijos.

El principal factor de riesgo para el maltrato en los hogares es que el progenitor haya sufrido una experiencia similar en su niñez, según indicaron la sicóloga Soledad Larraín y la socióloga Carolina Bascuñan, del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Este fenómeno es conocido como "transmisión intergeneracional de violencia".

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA