Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Estudio revela que el 20 % del suelo de Arequipa es de alta peligrosidad

Referencial
Referencial

Especialistas recomiendan evitar la construcción de casas de dos pisos en seis distritos de la ciudad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alrededor del 20 % de suelos de la ciudad de Arequipa son considerados de alta peligrosidad, de acuerdo al estudio de Material Cuaternario realizado por especialistas de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA).

Alberto Araníbar, uno de los promotores del estudio y decano de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas de la UNSA, reveló que los suelos de alta peligrosidad fueron detectados en seis distritos de la ciudad.

Las partes altas de las jurisdicciones de Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, Cayma y los sectores de Lara, en Socabaya, y Chilpinilla, en Jacobo Hunter, serían las zonas más afectadas ante la ocurrencia de un sismo de más de 7 grados, pues las viviendas fueron construidas sobre pendientes bastante inclinadas.

El especialista explicó que en los lugares antes mencionados no debe construirse casas de más de dos pisos y los cimientos deben ser profundos por la seguridad de los ocupantes.

En tanto, en el Cercado y zonas bajas de los distritos de Yanahuara y Miraflores los suelos son de mediana peligrosidad y las viviendas resistirían un sismo de 8 grados.

Empero, el decano recomendó que las casonas antiguas que se observan deterioradas por el paso de los años y la ocurrencia de sismos deben ser reforzadas, reconstruidas o reemplazadas por nuevas edificaciones.

“Por encima del patrimonio cultural está la vida humana y las autoridades deben de evaluar las recomendaciones dadas”, declaró el decano Alberto Araníbar. 

Lea más noticias de la región Arequipa

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA