Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Ex jefe del INPE: Hay que reclasificar a internos de penales

Ante el reciente intento de fuga en Huacho, el ex director del INPE opinó que debe buscar la reforma penitenciaria.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ex director del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Wilfredo Pedraza, indicó que es importante reclasificara los internos de los penales. Explicó que esa medida disminuirá la violencia interna dentro de las cárceles.

Una clasificación y reclasificación segmenta a los primarios a un lado y a los reincidentes en otro. Es para proteger la seguridad del interno y para evitar la diseminación de las conductas de la delincuencia”, sostuvo.

Afirmó que, tras 10 meses de la gestión presidencial actual, no se perciben una reforma sustancial en materia penitenciaria. “En estos 10 meses, ya se debió implementar un sistema que permita la clasificación y reclasificación de internos para establecer bases para la reforma penal”.

Salvo la contratación de un número de trabajadores bastante importante todavía no se consigue algún tema de reforma que signifique un cambio radical a esta crisis”, remarcó.

Sobre el reciente intento de fuga en el penal de Carquín, precisó que se deben esperar las investigaciones para determinar sobre el ingreso de armamento. “La investigación tiene que indagar cómo se ingresó las armas, si fue a través de la familia camuflada o por corrupción”.

Asimismo, puso en duda la versión de que la esposa pagó ocho mil dólares a funcionarios del INPE para procurar la fuga. “La denuncia del pago habría que evaluarla y busca información para ver elementos de verosimilitud”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA