Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Exigen certificado de OACI para vuelos nocturnos en Cusco

RPP
RPP

El decano del Colegio de Ingenieros, Darwin Cosio, señala que el aeropuerto local es uno de los más peligrosos del mundo pues está rodeado de cerros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El decano del Colegio de Ingenieros del Cusco, Darwin Cosio Meza, a través de un comunicado, exigió al ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, que sustente técnicamente a la población cusqueña el proyecto de vuelos nocturnos por ser de alto riesgo.

“El aeropuerto Alejandro Velasco Astete está ubicado a 3 mil 300 metros sobre el nivel del mar y es uno de los más peligrosos del mundo, pues está rodeado de cerros y existen los vientos transversales y de cola altamente riesgosos para las operaciones aeronáuticas; además este aeropuerto no cumple con los requisitos de diseño de aeropuertos de la Organización de Aviación Civil Internacional y al realizar operaciones nocturnas se incrementaría el nivel de riesgo, por tanto, pondría en peligro a la población”, indicó.

“Exigimos que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones sustente el proyecto de vuelos nocturnos, y además obtener la autorización de la OACI para realizar estas operaciones. Mientras esto no suceda, consideramos que no se pueden realizar operaciones nocturnas”, precisó.

“El Colegio de Ingenieros es consciente del crecimiento sostenido de la región, y por ende la necesidad de incrementar el número de vuelos por día; por tal motivo, consideramos que las empresas que se dedican al transporte aéreo deben incrementar el número de sus aeronaves para que operen en condiciones visuales durante las 11 horas del día, de acuerdo a los estándares internacionales”, señaló.

Finalmente en este comunicado, el ente deontológico demanda al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Proinversión cumpla con otorgar el proceso de concesión del Aeropuerto Internacional de Chinchero el 23 de diciembre, fecha que debe ser inamovible.

Lea más noticias de la región Cusco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA