
En el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, el exministro de Salud y ex director general del Inen, Carlos Vallejos Sologuren, habló sobre la importancia de la prevención de este tipo de enfermedad a través de chequeos oportunos.
“Definitivamente la mejor atención que uno puede proveer a un paciente con cáncer es la prevención y, si no es la prevención para descartar, para diagnosticar el caso en una etapa temprana. El cáncer diagnosticado oportunamente y tratado adecuadamente alcanza un índice de curación que bordea el 60 %. Esta es la enfermedad crónica con el más alto índice de curación. Ninguna otra enfermedad crónica se cura”, explicó.
En este sentido, el médico oncólogo señaló que la pandemia afectó a varias áreas de la salud, en especial a las enfermedades oncológicas, debido a que muchas personas dejaron de acudir a sus chequeos preventivos para protegerse de la COVID-19.
“Uno de los aspectos más resultantes es que se redujo la prevención, el número de tratamientos tanto médicos, quirúrgicos y de radioterapias. Se redujo también la accesibilidad a los servicios de todos los pacientes. Prevención no funcionó prácticamente para nada, porque hubo un problema bilateral: tanto el paciente como los proveedores tuvieron el temor y establecieron precauciones muchas veces exageradas y tomadas por demasiado tiempo por los usuarios”, acotó.
Finalmente, el exministro de Salud recomendó a las mujeres a partir de 40 años y a los hombres a partir de 50 realizarse chequeos preventivos todos los años, salvo que tuvieran antecedentes familiares que justifiquen realizarse estos exámenes antes de las edades mencionadas.