Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Experto señala región Piura ya vive el Fenómeno El Niño

Estudioso del este fenómeno de la Universidad de Piura señala que El Niño ya se registra en nuestro país y que las precipitaciones de lluvias se presentarán desde noviembre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El experto de la Universidad de Piura e investigador del Fenómeno El Niño, ingeniero Rodolfo Rodríguez Arisméndiz, precisó que científicamente se señala que ya se vive un Fenómeno El Niño en nuestra región a nivel de continente.

“Desde marzo de este año la temperatura del agua del mar está por encima de lo normal entre dos a tres grados. Por otro lado la temperatura del aire que registramos en la ciudad también tiene entre uno a dos grados por encima de lo normal. Esto claramente indica que estamos en condiciones de Fenómeno El Niño. Así lo considera la NOA, por ejemplo, que es el servicio nacional de los Estados Unidos que monitorea los fenómenos climatológicos”, señaló el especialista.

Para Rodríguez Arismendiz lo preocupante de este panorama es además que se tiene que considerar que desde marzo se han venido formando ondas kelvin que han hecho que la temperatura del agua del mar se incremente y estas ondas continúan llegando a nuestro continente.

“Estas condiciones anormalmente altas se van a mantener pero con la contraposición del calentamiento propio de la primavera y del verano van a desencadenar lluvias. Por la experiencias es probable de que las primeras precipitaciones de magnitud estarían ocurriendo desde la segunda quincena de noviembre o desde inicios de diciembre y se prolongarán durante todo el verano”, advirtió.

Asimismo, el experto consideró que se está a tiempo de reaccionar ya que las proyecciones indican que se tienen aún  entre tres a cuatro meses para generar obras de prevención y ayudar a mitigar los efectos que generarían las lluvias. “El clima, la temperatura y el tiempo se están comportando entre los niveles que históricamente se registraron en los años 1983 y 1997”, finalizó.

Lea más noticias de la región Piura

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA