El programa Conexión de RPP convocó a cuatro especialistas para debatir sobre los avances y la agenda pendiente en torno a la reforma electoral.
En los últimos años, los órganos electorales y la sociedad civil han insistido en la necesidad de que el Congreso de la República discuta y apruebe una serie de medidas que permitan solucionar los problemas del sistema electoral y de partidos. El programa Conexión de RPP Noticias convocó a cuatro especialistas para debatir sobre este tema.
El abogado y periodista Juan de la Puente dijo que las iniciativas legislativas aprobadas por el Parlamento, como la que prohíbe a sentenciados por terrorismo postular en elecciones, no constituyen una reforma electoral. "Me resisto a señalar que lo que está en curso es una reforma", comentó.

Los avances en el proceso de reforma. En esa línea, el exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Fernando Tuesta Soldevilla, explicó que no toda modificación a la ley electoral puede considerarse como una reforma, ya que esta involucra cambios importantes en la constitución de la representación política y la dinámica electoral. "Pero también es cierto que tenemos tiempo (para impulsarla)", señaló. El politólogo indicó que lo avanzado por el Legislativo se trata, en concreto, de un paquete a fin de poder aplicarla en las elecciones de 2018.
Para el especialista en derecho electoral, José Manuel Villalobos, es necesario que ciertas prohibiciones para participar en comicios sean incluidas en la Carta Magna. "Si queríamos que quienes han socavado el Estado de Derecho y han cometido actos delincuenciales, como el terrorismo, no postulen a elecciones, deberíamos haber puesto ese impedimento en la misma Constitución".

Cuestionamiento a los paquetes aprobados. El abogado Ángel Delgado criticó la iniciativa legislativa aprobada recientemente, que prohíbe postular a condenados por terrorismo, corrupción y violación, al considerar que esta disposición, en alguna medida, violenta dos tradiciones del derecho constitucional.
"Primero, en materia electoral, porque que el gran juzgador es el pueblo. Por eso, si revisamos la historia en el Perú y en el mundo, veremos que muchas personas han salido de la cárcel y han ocupado luego una curul o incluso llegaron a la presidencia, como es el caso de Nelson Mándela en Sudáfrica. Y, en segundo lugar, el propósito de la condena, según los penalistas, es la redención o rehabilitación y en este caso (con la ley) no se verificaría".

Comparte esta noticia