Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Petroperú proyecta reperfilamiento de deuda y niega salvataje estatal
EP 1854 • 17:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 17 de julio | "Carguen con mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán su descanso"
EP 1033 • 12:14
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05

Expertos de 6 países promueven Camino Inca como patrimonio mundial

Los especialistas en geografía, arqueología y geofísica se reunirán hasta el próximo jueves en el Museo de la Nación de Lima, en esta cita promovida por el INC.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de sesenta representantes de seis países sudamericanos y de la UNESCO promueven desde hoy en Lima la candidatura del Gran Camino Inca (Qhapaq Ñan) como Patrimonio de la Humanidad.

Según dijo a Efe el director del Centro de Patrimomio Mundial para Latinoamérica y el Caribe de la UNESCO, Francisco Bardarín, los expertos se reunirán durante cuatro días para exponer los avances en sus naciones (Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile y Colombia) y definir una agenda con vistas a la nominación.

Bardarín explicó que esta estrategia de nominación transnacional no es la única en el mundo, pero sí la más compleja de la historia de la UNESCO, por agrupar a seis países, cuando los sitios compartidos patrimonio de la humanidad suelen involucrar a solo dos.

Los expertos en geografía, arqueología y geofísica se reunirán hasta el próximo jueves en el Museo de la Nación de Lima, en esta cita promovida por el Instituto Nacional de Cultura peruano.

Se calcula que el Camino Inca y sus ramales llegaron a tener 60.000 kilómetros que atravesaban todo el Imperio, conocido entonces como "Tawantinsuyo" (las cuatro regiones en quechua) y que tenía como centro la ciudad de Cuzco. De ellos, se han identificado hasta el momento unos 23.000 kilómetros, indicó Bardarín. EFE

Foto: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA