Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Exponen en ONU caso de peruana impedida de realizarse aborto terapéutico

Foto: EFE
Foto: EFE

En el 2001 la peruana Karen Llantoy denunció que no se le permitió someterse al aborto terapéutico. Ella dio a luz a una niña anencefálica (carencia de cerebro y cráneo).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Hace ocho años, la peruana Karen Llantoy, dio a luz a una niña anencefálica (carencia de cerebro y cráneo) que falleció a los cuatro días de nacida. El caso toma vigencia en medio del debate suscitado por la despenalización del aborto eugenésico, aquella vez la mujer denunció que no se le permitió someterse al aborto terapéutico pese a que médicos le dijeron que su bebé no tenía posibilidad de sobrevivir después del parto.

Al respecto, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ordenó al Estado peruano indemnizar a Llantoy porque los médicos se negaron a practicarle el aborto terapéutico, pese a que llevaba en su vientre un feto anencefálico.

Según precisa Perú 21, la abogada Paula Escribens del Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, (DEMUS) expuso este martes ante el mencionado comité de la ONU los argumentos por los cuales el Perú se resiste a cumplir con las recomendaciones emitidas en el 2005, como, por ejemplo, tomar medidas para que no se repitan casos similares.

La letrada sostuvo además que aproximadamente 100 mujeres mueren al año, ante la falta de servicios de aborto legal terapéutico. También recordó que cada año se producen 376.000 abortos clandestinos, siendo sus complicaciones la tercera causa de mortalidad materna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA