Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Expulsión o extradición: los mecanismos para que ‘Cuchillo’ sea trasladado a Perú para ser procesado

En Ampliación de Noticias, la abogada Diana Pérez indicó que hay “dos rutas o salidas legales” para que Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, sea trasladado al Perú: la expulsión o la extradición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:20
"De acuerdo al movimiento migratorio, 'Cuchillo' ha entrado con mecanismos legales", precisó | Fuente: RPP

La abogada penalista Diana Pérez señaló que, ante una posible expulsión de Miguel Rodríguez Díaz, alias ‘Cuchillo’, sindicado como el principal sospechoso del asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, será el Estado colombiano el que tenga la última palabra.

"De cara a la situación que tiene esta persona con el apelativo 'Cuchillo', nos trae a dos rutas o salidas legales. Por un lado, el tema de la expulsión, que en estricto sería un mecanismo, una salida rápida; pero que también, por ser un tema administrativo, la última decisión la tiene el Estado colombiano", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"Podríamos indicar que podría tocar a esa esfera (presidencial). Véase, por ejemplo, los casos que sucedieron muy cercanos, el caso Rodolfo Orellana o el caso de Sergio Tarache, que ambos han estado también en una situación similar en Colombia, pero la diferencia es que en el caso Orellana sí hubo un tema de expulsión. Por tanto, fue un mecanismo rápido, célere. En promedio estamos hablando de 24 horas", agregó.

Te recomendamos

¿Cuáles serían los presupuestos para que Colombia expulse a ‘Cuchillo’?

De acuerdo con Pérez, para expulsar a ‘Cuchillo’ este tendría que haber ingresado al país de manera ilegal o, en su defecto, el Estado colombiano tendría que considerar que representa un "impacto negativo" para su país.

"Uno de los presupuestos es, por ejemplo, que haya ingresado de manera ilegal. Pero, en concreto, no es el caso. El señor, de acuerdo al movimiento migratorio, ha entrado con mecanismos legales. Lo segundo es que, de repente, el señor pueda generar un impacto negativo para el orden público. Entonces esto podría ser evaluado por el Estado colombiano", aseveró.

"Sin embargo, acá también está el tema de la extradición, que, como mecanismo judicial, es más lento. Y acá viene el comparativo con el caso Tarache; que si bien el señor ingresó de manera ilegal, el Estado colombiano finalmente no decidió inclinarse por el tema de la expulsión. Más bien, decidió inclinarse por esperar los términos de extradición. Tiene que ver con la libre discrecionalidad del Estado", culminó.

Te recomendamos

Soy licenciado en Comunicación y Periodismo, con estudios de postgrado en Lingüística y Literatura, y Educación. Estudio ahora Derecho. Hace más de cinco años escribo sobre temas políticos y judiciales. Me paso el resto de la vida leyendo. Ya no soy tan miope.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA