Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Facilitadores se reunieron con comuneros de zona de influencia de Conga

El sacerdote Gastón Garatea dijo que debe demostrarse a la gente que hay buena voluntad para que se pierda la desconfianza.

Tras reunirse con comuneros de la zona de influencia de Conga en Cajamarca, el sacerdote Gastón Garatea dijo que su misión es lograr que la gente se siente a conversar para que ellos mismos saquen conclusiones respecto a este tema.

“Aquí no se trata de concluir sino de que la gente se exprese y diga lo que siente, piensa y lo que proyecta. Hoy día nos tocó a pobladores que están a favor de Conga. Yo creo que eso es real, hay gente que está a favor y en contra, ahí es donde nosotros tenemos que lograr que se sienten a conversar y ellos mismos saquen conclusiones”, señaló a la prensa.

Asimismo, precisó que debe demostrarse a la población que hay buena voluntad a fin que se pierda la desconfianza.

Por su parte, Julio Marín Rodríguez, presidente de la Federación Regional de Rondas Campesinas Indígenas y Urbanas de Cajamarca, manifestó que está a favor de dicho proyecto minero, pero exigiendo que cumpla su responsabilidad social, ambiental y cultural, tomando como punto de agenda proyectos de cosecha de agua.

En tanto que Felipe López, presidente de las Rondas Campesinas de Bambamarca, dijo que el presidente regional está dividiendo a la población con el tema del agua.

“El señor Goyo (Gregorio Santos) está dividiendo a los comuneros en defensa del agua. Lo que queremos es que haya minería, pero con alta tecnología que controle el líquido elemento. Nosotros como campesinos seremos los que monitorearemos estas aguas y que la empresa dé trabajo a la gente de influencia del proyecto”, sentenció.

Lea más noticias de la región Cajamarca

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA