Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Federación de trabajadores mineros rechazan plan de Doe Run

No están de acuerdo con las condiciones, sin embargo, prefieren que la empresa continúe operando ya que les garantiza estabilidad laboral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Luis Castillo, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, sostuvo hoy que no aceptan las condiciones que plantea la empresa Doe Run en su Plan de Reestructuración.

Según se conoció, Doe Run pide que el Estado peruano asuma una indemnización por 800 millones de dólares a favor de los afectados de la contaminación, proceso que se ventila en la Corte de Missouri (Estados Unidos).

En diálogo con RPP Noticias, Castillo manifestó que no están de acuerdo con estas condiciones, sin embargo, indicó, prefieren que la empresa continúe operando ya que les garantiza estabilidad laboral.

Indicó que la contaminación en La Oroya data de 1922, siendo la desactivada empresa del Estado, Centromin, que causó mayores daños y dejando un pasivo medioambiental muy pesado.

Castillo refirió que el problema es el contrato que se firmó entre Doe Run y el Estado cuando se entregó la administración a la empresa norteamericana.

El dirigente minero responsabilizó de la actual situación en La Oroya al ministro de Energía y Minas, Jorge Merino.

“Esto lo hizo el actual ministro de Energía y Minas. Aquí hay un conflicto de interés, el firmó el convenio, él sabe cómo está hecho, y sabe que si llegamos a un tribunal, el Perú va a perder”, advirtió.

Para Castillo, la contaminación en La Oroya ha disminuido, y se ha avanzado en muchos aspectos ambientales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA