Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Fenómeno El Niño: Por 90 días declaran emergencia sanitaria en 19 regiones

Andina
Andina

El Niño puede ocasionar el alto riesgo de casos de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, malaria, dengue, chikungunya, entre otras.

El Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria, por el plazo de 90 días calendario, en 19 departamentos y la provincia constitucional del Callao, para reforzar los servicios de salud y prevenir la ocurrencia de algunas enfermedades que podría originar la presencia del Fenómeno El Niño.

Se trata de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junín, Loreto, Ucayali, Huánuco, Pasco y Madre de Dios, además de la provincia constitucional del Callao, precisa el Decreto Surpremo Nº 030-2015-SA, publicado este sábado en el Diario Oficial El Peruano.

En el considerando de la norma se precisa que mediante Informe Técnico Nº 020–2015-NCNC/OPDN-OGDN/MINSA, la Oficina General de Defensa Nacional del Ministerio de Salud  (Minsa) concluyó que de acuerdo a lo proyectado por las entidades competentes, “(…) los efectos del actual evento Niño costero se prolongarán hasta el verano del 2016, y con alta probabilidad de convertirse en un evento de nivel de emergencia 4 y 5, que afectaría la continuidad de los servicios de salud“.

Señala, asimismo, que dicho fenómeno puede ocasionar el alto riesgo de casos de enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas, malaria, dengue, chikungunya, leptospirosis, enfermedades infecciosas de la piel, entre otras, lo cual generará una sobredemanda de atención, que podría ocasionar el colapso de los servicios de salud.

De igual manera, la variabilidad climática favorecerá la reproducción de insectos vectores y de los roedores, lo que podría sobrevenir en un aumento de los casos de dengue, fiebre chikungunya y malaria.

En el segundo artículo se indica que corresponde al Minsa y al Instituto Nacional de Salud (INS), realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción para Emergencia Sanitaria por el Fenómeno El Niño”.

La disposición añade que la relación de bienes y servicios que se requieran contratar para enfrentar la emergencia sanitaria, se consigna y detalla en el Anexo II “Llistado de bienes requeridos para atender la Emergencia Sanitaria por el Fenómeno El Niño”, que forma parte integrante del presente Decreto Supremo, siendo el Minsa y el INS responsables de su financiamiento.

Las contrataciones y adquisiciones que se efectúen al amparo de la presente norma deberán destinarse exclusivamente para los fines que establece la misma, bajo responsabilidad.

Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, se deberá informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como sobre los resultados alcanzados, en el marco de lo dispuesto por los artículos 24 y siguientes del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1156.

Se publicará el Anexo I “Plan de Acción para Emergencia Sanitaria por el Fenómeno El Niño” y el anexo II “Listado de bienes requeridos para atender la Emergencia Sanitaria por el Fenómeno El Niño”, en el Diario Oficial “El Peruano”, así como en el Portal Web del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob.pe).

El presente Decreto Supremo fue refrendado por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso; y el ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia.

ANDINA


TE PUEDE INTERESAR...

"Estamos dejando al próximo gobierno el marco legal adecuado para que pueda actuar con mucha más eficacia contra la delicuencia...", dijo el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe

Posted by RPP Noticias on Sábado, 26 de septiembre de 2015

Si la ley aprobada este sábado por el Parlamento bolviano es avalada en el referendo del próximo año, Morales podrá presentarse a las elecciones de 2019 en busca de un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.

Posted by RPP Noticias on Sábado, 26 de septiembre de 2015

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA