Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 4 de mayo | "Te lo aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías e ibas adonde querías; pero, cuando seas viejo, extenderás las manos, otro te ceñirá y te llevará adonde no quieras"
EP 959 • 12:41
Espacio Vital
¿QUÉ SON LAS TIERRAS RARAS, PARA QUÉ SIRVEN Y POR QUÉ SON TAN PRECIADAS?
EP 600 • 06:26
Informes RPP
¿Cómo impacta el estado de los aeropuertos peruanos a la economía nacional?
EP 1279 • 05:59

Así se iluminará el cielo peruano en mayo: lluvia de estrellas y espectáculos planetarios adornarán las madrugadas

Durante mayo, el cilo peruano ofrecerá un desfile de eventos astronómicos, ideales para los amantes de la observación y la fotografía nocturna
Durante mayo, el cilo peruano ofrecerá un desfile de eventos astronómicos, ideales para los amantes de la observación y la fotografía nocturna | Fuente: Unsplash

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) anunció un calendario cargado de fenómenos astronómicos: lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y fases lunares que podrán observarse a simple vista desde todo el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mes de mayo traerá consigo una serie de eventos astronómicos que prometen deslumbrar a los observadores del cielo en todo el territorio peruano. El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha dado a conocer el calendario de fenómenos celestes que se podrán apreciar durante este mes.

Para ver estos fenómenos, se recomienda buscar cielos alejados de la contaminación lumínica, llevar ropa abrigadora y, si es posible, usar binoculares o un telescopio sencillo para mejorar la experiencia, aunque la mayoría de los eventos podrán apreciarse a simple vista. A continuación, te presentamos las fechas clave y detalles de cada evento:

Aproximaciones de la Luna con Saturno, Marte y Mercurio

Del 3 al 6 de mayo

Durante las primeras madrugadas de mayo, la Luna emprenderá un recorrido visual entre tres planetas que suelen captar la atención por su brillo y color particular. A lo largo de cuatro días, su silueta se irá acercando de manera sucesiva a Saturno, Marte y Mercurio, formando agrupaciones que serán visibles justo antes del amanecer.

  • 3 de mayo: La Luna estará próxima a Saturno, fácilmente reconocible por su resplandor dorado.
  • 4 de mayo: Se desplazará hasta ubicarse entre Saturno y Marte, generando un triángulo celeste.
  • 5 de mayo: Se situará en medio de Marte y Mercurio.
  • 6 de mayo: Finalmente, la Luna se acercará a Mercurio.

Estos espectáculos serán visibles a simple vista cerca del horizonte este, aproximadamente desde las 5:00 a.m. cada día. Se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado para una mejor experiencia.

Una alineación matutina reunirá a la Luna con Saturno, Marte y Mercurio en un mismo sector del horizonte oriental

Una alineación matutina reunirá a la Luna con Saturno, Marte y Mercurio en un mismo sector del horizonte orientalFuente: IGP

Máximo de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas

Del 5 al 6 de mayo

Cada año, en mayo, un enjambre de pequeñas partículas entra en la atmósfera terrestre a gran velocidad, generando destellos fugaces conocidos como meteoros o “estrellas fugaces”. Este espectáculo, llamado Eta Acuáridas, tendrá su mayor actividad en la noche del 5 al 6 de mayo, especialmente entre las 2:00 a.m. y el amanecer.

Lo particular de esta lluvia es su rapidez y elegancia: los meteoros suelen dejar estelas luminosas largas y persistentes, que cruzan el cielo en cuestión de segundos. Este año, la visibilidad será buena porque la Luna estará en una fase casi invisible, con apenas un 4% de su superficie iluminada, lo que permitirá un cielo más oscuro y despejado.

Destellos de polvo cósmico iluminarán el cielo durante la madrugada, cuando la lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcance su punto máximo

Destellos de polvo cósmico iluminarán el cielo durante la madrugada, cuando la lluvia de meteoros Eta Acuáridas alcance su punto máximoFuente: IGP

Fases lunares del mes

El ciclo lunar, que acompaña a la humanidad desde tiempos inmemoriales, también tendrá momentos destacados en el cielo peruano durante este mes de mayo. Estas son las fechas claves para quienes disfrutan observar las distintas fases de nuestro satélite:

  • 7 de mayo: Luna nueva (el cielo estará más oscuro, ideal para la observación de estrellas).
  • 15 de mayo: Cuarto creciente (la Luna mostrará la mitad de su cara iluminada).
  • 23 de mayo: Luna llena (la superficie estará completamente iluminada, brindando su máximo esplendor).
  • 30 de mayo: Cuarto menguante (la Luna volverá a presentar media cara visible, pero ahora en retroceso).

Nueva aproximación entre la Luna y Saturno

31 de mayo

El mes cerrará con otro encuentro atractivo: en la madrugada del 31 de mayo, la Luna se aproximará nuevamente a Saturno. Ambos cuerpos brillarán muy cerca uno del otro en el cielo, ofreciendo una imagen serena y elegante para quienes madruguen o permanezcan despiertos. La observación será desde la 1:00 a.m. hasta el amanecer.

La Luna y Saturno se encontrarán muy próximos en el cielo antes del amanecer, ofreciendo un espectáculo ideal para madrugadores

La Luna y Saturno se encontrarán muy próximos en el cielo antes del amanecer, ofreciendo un espectáculo ideal para madrugadoresFuente: IGP

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Te recomendamos

Metadata

METADATA E268 | La gama media se renueva: ¿Qué nuevas opciones han llegado al mercado?; Huawei y su glow up

¡Bienvenidos a METADATA, el podcast de Tecnología de RPP! Estas semanas estuvimos llenos de lanzamientos, ¿qué opciones nos brinda la gama media? Además, conversamos con Carlos Morales, PR Director de América Latina de Huawei, que ha traído su teléfono de tres pliegues al Perú. Vamos más allá de los productos y revisamos el renacer del gigante chino.

Metadata
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual con experiencia en redacción y creación de contenidos. Interesado en la divulgación de temas de tecnología, cultura y entretenimiento. Apasionado por la música, el buen fútbol y la lucha libre. Todavía me considero un escenero de corazón.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA