Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Feriados y celebraciones [COLUMNA]

El 1 de noviembre es feriado al ser una fecha que celebramos bajo el nombre oficial de Todos los Santos.
El 1 de noviembre es feriado al ser una fecha que celebramos bajo el nombre oficial de Todos los Santos. | Fuente: Foto: Andina

En esta época del año se produce una coincidencia de fiestas en torno al feriado que celebramos bajo el nombre oficial de Todos los Santos, pero el calendario católico universal se ve desbordado en la práctica por costumbres y variantes nacionales.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

En esta época del año se produce una coincidencia de fiestas en torno al feriado que celebramos hoy bajo el nombre oficial de Todos los Santos. Pero el calendario católico universal se ve desbordado en la práctica por costumbres y variantes nacionales, que han ido modificando el sentido de la liturgia oficial. Mañana se celebra el Día de los Muertos, pero como no es día feriado, se anticipa al día de hoy, como podemos constatar en los cementerios.

Muchas familias aprovechan el feriado de hoy para rendir homenaje a sus parientes y allegados fallecidos. El caso más emblemático en la capital es el del cementerio de Villa El Salvador, en el que se ha consolidado la costumbre de comer y beber al lado de las tumbas, es decir, compartiendo la más vital de las actividades, con los muertos. Este año, es probable que la afluencia sea mayor que nunca, porque será la primera vez en tres años que podamos actuar libres de toda restricción sanitaria.

En América Latina, México es sin duda el país que ha ido más lejos en el culto a los muertos, con variantes que incluyen actitudes jubilatorias. En el Perú, las fiestas católicas se ven precedidas por dos de origen pagano: la fiesta de Halloween, de origen rural y celta, que se ha difundido internacionalmente a partir de los países anglosajones. Y la fiesta de la Música Criolla que fue establecida en 1944 por el presidente Manuel Prado. Se le ubicó al final del mes dedicado al Señor de los Milagros y cerca de la fiesta de los muertos. De una u otra manera, estas fiestas nos distraen del calendario normal, marcado por el trabajo, la política y las graves carencias de nuestra vida pública.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA