Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Fernando Barrios plantea cerrar brecha de oferta demanda en EsSalud

Foto: Congreso
Foto: Congreso

Presidente Ejecutivo de EsSalud propone asociación con el sector público para dar mayor cobertura médica a la población.

El presidente Ejecutivo de Essalud, Fernando Barrios afirmó en RPP que los sistemas hospitalarios del mundo se ven congestionados porque hay una alta demanda que el sector público no puede atender.

'A pesar de la inversión sin precedente que hemos hecho en la organización que ya ha entregado siete nuevos hospitales, diez están en construcción y en tres semanas entregaremos el nuevo, el Negreiros y haber entregado 40 unidades de atención primaria observamos que se necesita cerrar una brecha histórica de oferta demanda.  Los sistemas hospitalarios en todo el mundo se ven congestionados porque hay una alta demanda y obviamente el sector público no puede responder con inversiones a esta demanda, sobre todo ahora que nos encontramos en el contexto del aseguramiento universal es por eso que se buscan fórmulas de las alternativas sino un medio como las asociaciones público privadas.  Se trata de asociarnos con el sector público porque finalmente a la gente le interesa no quién preste el servicio sino cómo se presta el servicio', dijo.

Barrios también se refirió a la importancia de la Ley de Aseguramiento Universal.

'El Perú hizo una modernización económica en los 90 pero no hizo reformas de carácter social y la salud obviamente, prácticamente no ha sido tocada en las últimas décadas es por eso que la gestión del presidente gestionó dos objetivos: en primer lugar fortalecer la capacidad de atención para ir cerrando esta brecha, compramos equipos, etcétera; pero eso es insuficiente porque la presión seguirá en el tiempo por el tema de la jubilación anticipada porque además hay un crecimiento de las enfermedades prevalentes los crónicos se vienen incrementando dramáticamente, es por eso que las emergencias se ven congestionadas y además porque en el Perú recién hemos emprendido una Ley importante que es la Ley de aseguramiento universal, donde cada peruano desde la hasta la cuna hasta la tumba tendrá acceso a algún tipo de seguro', afirmó.

Sobre la decisión del Tribunal Constitucional con respecto a la distribución gratuita de la píldora del día siguiente en los establecimientos del Ministerio de Salud dijo que no se tiene claro si este servicio está dentro de la cartera de EsSalud.

Cabe destacar que el titular de EsSalud participa en Madrid del seminario sobre 'Desarrollo de infraestructuras para un crecimiento económico sostenible en América Latina y el Caribe.  En diálogo con RPP, afirmó que se encuentra compartiendo experiencias de creación de infraestructura hospitalaria de España y Latinoamérica hacia la modernización de los sistemas hospitalarios.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA