Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ferreñafe: tradicional mazamorra de Cuaresma en Semana Santa

RPP/Yesenia Moreno Llaque
RPP/Yesenia Moreno Llaque

A sus 78 años, la señora Lesbia Rachumi, aún deleita el paladar de grandes y chicos con la venta de la mazamorra de Cuaresma en su domicilio ubicado en la calle Francisco Gonzales Burga 725.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante la festividad religiosa de Semana Santa, la población de Ferreñafe (región Lambayeque) saborea la rica mazamorra de Cuaresma elaborada con maíz blanco molido, chancaca, canela, clavo de olor y mote.

A sus 78 años, la señora Lesbia Rachumi Velásquez, aún deleita el paladar de grandes y chicos con la venta de la deliciosa mazamorra de Cuaresma en su domicilio ubicado en la calle Francisco Gonzales Burga N° 725.

Según nos contó Lesbia, para obtener la mazamorra primero se tiene que remojar la noche anterior el maíz blanco molido para temprano poder cernirlo  y una vez realizado esto aparecerá un almidón parecido al chuño, el cual se extrae para la preparación de la mazamorra.

En una olla se coloca una buena cantidad de almidón (chuño), luego se agrega la chancaca (ingrediente que le da el color amarillo a la mazamorra), canela y clavo de olor , se va moviendo hasta que espese , teniendo cuidado de que la masa no se ponga trozuda, después se prueba el azúcar y si falta color se echa más chancaca.

Finalmente se echa el mote , se deja enfriar y luego se sirve, espolvoreando con un poco de canela molida.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA