Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Más de 141 mil familias de Haku Wiñay producen fertilizantes orgánicos para la pequeña y mediana agricultura

Los abonos orgánicos son producidos por comunidades rurales de varias regiones, entre ellas Cusco, Huancavelica.
Los abonos orgánicos son producidos por comunidades rurales de varias regiones, entre ellas Cusco, Huancavelica. | Fuente: Midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) indicó que estos abonos se utilizan para sostener la agricultura familiar y atender la demanda de fertilizantes de los pequeños y medianos agricultores en la sierra y selva del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En medio del fracaso del proceso de adquisición de urea por parte del Ejecutivo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que hogares de zonas rurales son capacitadas, a través del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (Vamos a crecer) del programa Foncodes, en la producción de fertilizantes orgánicos, como el compost, biol, bocashi y humus.

Estos abonos se utilizan para sostener la agricultura familiar y atender la demanda de fertilizantes de los pequeños y medianos agricultores en la sierra y selva del país.

El Midis detalló que, desde el 2019 a la fecha, los abonos orgánicos son producidos por 141 298 familias de comunidades rurales ubicadas en el ámbito de las unidades territoriales de Foncodes, tales como Abancay (8481), Arequipa (400), Ayacucho (11 941), Cajamarca (12 019), Cerro de Pasco (2510), Chachapoyas (5624), Chiclayo (8937), Chimbote (2059), Cusco (7855), Huancavelica (10 549), Huancayo (800), Huánuco (9994), Huaraz (4400), Ica (2853), Iquitos (6217), La Merced (4477), Lima (2096), Moquegua (1200), Piura (5600), Pucallpa (3820), Puno (13 962), Tacna (1301), Tarapoto (5932) y Trujillo (8271).

"Gracias a la capacitación y asistencia técnica de especialistas y yachachiq (maestros del campo), los hogares usuarios de Haku Wiñay/Noa Jayatai adquieren habilidades y técnicas para producir fertilizantes orgánicos, y enriquecen los huertos y campos agrícolas de siembra de granos, tubérculos, hortalizas y frutales. Los productos cultivados, libres de fertilizantes químicos, tienen más demanda por la tendencia al uso de lo natural y orgánico, y las familias usuarias generan ingresos para dinamizar la economía rural", señaló en un comunicado.

Emprendimientos rurales inclusivos

Preciso, además, que con el financiamiento y asistencia técnica de Haku Wiñay de Foncodes se ha puesto en marcha emprendimientos rurales inclusivos dedicados a la producción y venta de abonos orgánicos con alta demanda en comunidades rurales de los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Amazonas, Lambayeque, Ica, Iquitos, Junín, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.

Por ejemplo, en Piura, con la asistencia técnica de Haku Wiñay, los emprendimientos denominados “Las Ecológicas” y “Tierra Fértil”, integrados exclusivamente por mujeres, producen y comercializan el compost y humus a las empresas agroindustriales del Bajo Piura. Además, en el distrito de San Pedro de Huancayre, en la provincia de Huarochirí, Lima Provincias, un emprendimiento familiar que forma parte de la Asociación de productores Agropecuarios Apóstol produce sacos de humus de lombriz que se vende a los fruticultores del valle del río Mala, y también a acopiadores de la ciudad de Huancayo.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA