Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Filtraciones de agua ponen en riesgo excavaciones en Chornancap

El director del Museo Bruning, arqueólogo Caros Wester, dijo que se deberá terminar lo más pronto con la labor arqueológica en la zona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las filtraciones de agua que han aparecido en la tumba de la sacerdotisa Chornancap, en la región Lambayeque, han puesto en peligro los trabajos de excavación que se realizan en la tumba.

El director del Museo Bruning, arqueólogo Caros Wester La Torre, expresó su preocupación por esta situación  y dijo que se deberá terminar lo más pronto con la labor arqueológica, ya que los trabajos se ponen en riesgo.

“Este es un elemento con el que venimos trabajando desde la aparición de la tumba, hemos tenido un control del volumen de agua, pero ahora tenemos pequeños brotes que ponen en riesgo los trabajos, la humedad si nos afecta mucho”, expresó.

Detalló que para hacer más o menos un cálculo se han evacuado entre 3 mil a 5 mil litros de aguas diariamente, niveles muy altos para una excavación arqueológica; sin embargo el trabajo conjunto ha permitido mitigar los efectos de daños y encontrar las más de 130 piezas de cerámica y metal, tanto de la sacerdotisa como del nuevo personaje, casi intactas.

Dijo además que se ha pedido a los agricultores de la comunidad San José que no siembren un promedio de 6 hectáreas para evitar la humedad en los suelos.

“Ya nos hemos reunido con los agricultores y han decidido no sembrar, por lo pronto nosotros estamos evacuando con motobombas toda esta agua, para que las piezas no sufran alteraciones”, detalló.

Finalmente expresó que por la zona es natural la presencia de filtraciones, ya que el mítico dios Naylamp descendió de las aguas, asociando el contexto de su cultura al agua como una condición mágico-religiosa.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Chiclayo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA