Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fiscalía investiga 48 casos de trata de personas en Arequipa

Intervención por Trata de personas
Intervención por Trata de personas | Fuente: Cortesía (PNP) | Fotógrafo: Publica

La mayoría de víctimas son mujeres entre los 13 y 21 años de edad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el primer semestre de éste año, las fiscalías de Arequipa investigan 48 casos de trata de personas, en las modalidades de explotación laboral y sexual, así lo sostuvo integrante de la Red de Lucha contra la Trata de Personas Cecilia Ampuero.

La fiscal de prevención del delito, dijo que el 50% de las víctimas son mujeres, entre las edades de 13 y 21 años; que son captadas por una red organizada de personas que realizan labores de captación, traslado, acogida, recepción y explotación.

La investigación para identificar a los involucrados en la segunda actividad ilícita más rentable del mundo, son consideradas complejas que pueden concluir hasta en 36 meses. La labor de sensibilización para que presten su declaración las agraviadas es el principal escollo que se tiene que superar en cada caso.

En la región Arequipa se aprobó el Plan Regional de Lucha Contra la Trata de Personas; que incluye la formación de redes en las provincias de Camaná y Caravelí, zonas con mayor incidencia de denuncias al ser la minería informal la principal actividad económica.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA