En un discurso que duró 4 horas y 11 minutos, la presidenta Dina Boluarte emitió su último mensaje presidencial por Fiestas Patrias ante el Congreso de la República. Esto lo convirtió en el segundo más extenso desde que inició su mandato y estuvo enfocado, al igual que el del año pasado, en la inversión presupuestal en sectores como infraestructura, interior y educación.
Luego de dos años y 8 meses de iniciada su gestión, la presidenta Dina Boluarte brindó su último mensaje presidencial por Fiestas Patrias ante el Congreso de la República este 28 de julio. Con una duración de 4 horas con 11 minutos -y una extensión de 97 páginas- este discurso se convirtió en el segundo más extenso brindado por la mandataria, después del mensaje del 28 de julio del 2024, que duró casi cinco horas.
Cabe resaltar que el mensaje de este año no fue leído en su totalidad, pues en la página 81 de las 97 que tenía el discurso entregado a la prensa, la mandataria le puso el punto final con un "Kausachun Perú". ¿Cuáles fueron las palabras más mencionadas por Dina Boluarte?

Millones, inversión y gobierno: los temas más mencionados
De acuerdo a un análisis realizado por RPP Data, el discurso de la mandataria estuvo enfocado en la inversión presupuestal y la ejecución de obras en distintos sectores. La palabra "millones" tuvo 265 menciones, "país" se repitió 142 veces, mientras que "gobierno" se dijo 138 veces e "inversión" fue mencionada en 117 oportunidades.
En 2024 la palabra "inversión" se repitió 157 veces y la palabra "proyecto" fue dicha en 123 ocasiones dentro del mensaje presidencial, lo que indica que, en esta ocasión, la presidenta priorizó los montos presupuestales que se invertirán.
La primera mención de "millones" fue cuando la presidenta esbozó la frase: "miles de peruanos, con el fin de proteger sus ahorros ante un escenario amenazante, decidieron retirar del país más de 20 mil millones de dólares". Luego, en otro momento del discurso, mencionó que en el sector Educación habían realizado un "shock de inversiones por más de 11,400 millones de soles".
A nivel de inversiones, la mandataria señaló que están implementando grandes obras de agua y saneamiento en Juliaca, Puno, con "una inversión de 1,700 millones de soles, que beneficia a más de 370 mil pobladores" y, en el caso de las obras por impuestos, Boluarte señaló que se han alcanzado -a la fecha- "compromisos de inversión por más de 6,270 millones de soles (...) principalmente en los departamentos de Áncash, Ica y Arequipa".
La presidenta también recalcó la importancia de la inversión privada y destacó las inauguraciones de obras como el Megapuerto de Chancay y el Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Además, declaró de interés nacional la recuperación del río Rímac mediante la habilitación de espacios dedicados al turismo y el comercio con una licitación pública; sin embargo, no detalló montos de inversión ni fechas precisas de ejecución.
Extensión del mensaje superó discursos de Pedro Castillo y Fernando Belaúnde Terry
RPP Data realizó una comparación entre los últimos mensajes por Fiestas Patrias que brindaron los expresidentes de la República desde el gobierno de Fernando Belaúnde Terry en 1968.
Este último mensaje de Boluarte tuvo una extensión de 97 páginas, superando el último mensaje que brindó el expresidente Pedro Castillo (69 páginas) y el expresidente Fernando Belaúnde Terry (42 páginas). En contraparte, los expresidentes que brindaron mensajes más breves fueron Alberto Fujimori en el año 2000 (10 páginas), Alan García Pérez en el año 1990 (11 páginas) y Valentín Paniagua en el año 2001 (11 páginas).
El último mensaje por Fiestas Patrias que brindó Alejandro Toledo antes del fin de su mandato tuvo una extensión de 29 páginas, el de Martín Vizcarra fue de 28 páginas, mientras que el de Ollanta Humala tuvo 20 páginas de discurso, mientras que el de Pedro Pablo Kuczynski tomó solo 13 páginas.