Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Flores Aráoz descarta retiro de las Fuerzas Armadas en el VRAE

El titular de Defensa sostuvo que el accionar del senderismo tiene un menor contenido ideológico, pero más contenido mercantil, que lo ha convertido en un socio del narcotráfico.

El ministro peruano de Defensa, Ántero Flores Aráoz, afirmó que las Fuerzas Armadas no se retirarán de la lucha contra los remanentes terroristas de Sendero Luminoso que actúan en el interior del país en alianza con las mafias del narcotráfico.

"No se ha terminado con Sendero Luminoso, que ahora se ha convertido en mercenario del narcotráfico (...) (y eso) constituye una amenaza para el país", manifestó Flores Aráoz  en respuesta a las palabras del político opositor Ollanta Humala, que opinó que la Policía debería ser la encargada de esta lucha.

"Ya no hay Sendero, sino residuos que no son una amenaza ni un problema de seguridad nacional. Y por ello, constitucionalmente, ya no le corresponde a las Fuerzas Armadas luchar contra ellos, sino a la Policía", afirmó Humala, líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), durante una rueda de prensa realizada en Lima.


Sin embargo, el ministro de Defensa respondió hoy que no cree que la Policía pueda enfrentar sola a los remanentes senderistas, que gracias al dinero del narcotráfico pueden acceder a un mejor equipamiento para su lucha.


"Estos remanentes terroristas tienen una capacidad económica grandiosa por el narcotráfico y pueden tener otro tipo de armas. ¿Puede la Policía enfrentar esto? Yo creo que no, puede ayudar pero enfrentarlos no", argumentó Flores Aráoz.


Por ello, en su opinión el conflicto en la zona cocalera del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) debe tratarse como un caso de emergencia, lo que requiere la intervención de las Fuerzas Armadas, que deben contar con una partida presupuestaria acorde con el problema.

La semana pasada, 14 militares, uno de ellos menor de edad, fueron asesinados durante una emboscada en el VRAE, acto que fue posteriormente reivindicado por el grupo terrorista Sendero Luminoso.


EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA