Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Forman camayocs para la asistencia técnica de campesino a campesino

Video: RPP TV
Video: RPP TV

Se trata de un innovador modelo de gestión que forma líderes campesinos o camayocs, que dan asistencia técnica en el uso de las tecnologías para un mejor manejo de los recursos naturales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Comunidades rurales altoandinas están logrando mejorar en el manejo de las tecnologías y también han visto crecer sus ingresos gracias a un innovador modelo de gestión que promueve la "Escuela de Camayocs".

Roberto Montero, gerente del programa de Sistemas de Producción y Acceso a Mercados de la institución Soluciones Prácticas, explicó en RPP Noticias que esta iniciativa busca la formación intercultural entre saberes ancestrales incorporando la tecnología.

Recordó que el camayoc, durante el Incanato, era quien interpretaba el clima y apoyaba en prever o planificar las fechas propicias para hacer las siembras.

Indicó que la formación de los camayocs consiste en darles especialización en el manejo de los recursos naturales, de las tecnologías, para una mejor selección de alpacas así como la aplicación del riego tecnificado.

Precisó que se trata de "trabajar la extensión rural de campesino a campesino, con líderes entrenados capacitados, que dan asistencia en su mismo idioma y condiciones".

Montero señaló que la “Escuela de Camayocs” viene trabajando en más de 100 comunidades del sur andino, habiendo formado a más de 400 camayocs diseminados en varias provincias.

Añadió que esta propuesta debería tener mayor alcance y podría ser asumido por los gobiernos regionales y locales.



Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA