El presidente de la República, Francisco Sagasti, señaló que los ministros de Estado trabajan de manera muy estrecha con las comisiones parlamentarias, para llegar a acuerdos que sean viables para el futuro del país.
El presidente de la República, Francisco Sagasti, dijo que todos los ministros de Estado están trabajando de manera muy estrecha con las diferentes comisiones parlamentarias para llegar a acuerdos que realmente sean viables para el futuro del país, pues no queremos más pugnas entre el Ejecutivo y el Congreso.
“Invoco a todos los congresistas, tanto a los actuales como a aquellos que serán elegidos en unas pocas semanas, así como a quienes resulten victoriosos en la contienda electoral que tendremos muy pronto, a que continúen con ese espíritu que hemos tratado de inaugurar, de coordinación, de concordia, de respeto a las diferencias y puntos de vista distintos, de la búsqueda de convergencias, de trabajo conjunto”, manifestó.
Desde la institución educativa Nº 54020 Micaela Bastidas, ubicada en el distrito de Curahuasi, en la región Apurímac, el mandatario Francisco Sagasti consideró que “esa será la única manera en que nuestro país podrá avanzar en los años que vienen, sobre todo después del Bicentenario de la independencia”.
Acompañado por los ministros de Educación, Ricardo Cuenca; y de Salud, Oscar Ugarte; el presidente llegó esta mañana a Curahuasi para supervisar la entrega de tabletas pedagógicas a estudiantes y docentes del centro educativo citado, sostener una reunión de trabajo con el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, y visitar el Hospital Diospi Suyana.
REINICIO DE CLASES
En la institución educativa fue recibido por la autoridad regional y el director del colegio, Juan Pablo Pérez. En la actividad, que incluyó la entrega simbólica de cuatro tabletas a igual número de estudiantes de primaria, también participaron los congresistas Omar Merino y Lenin Checco, entre otras autoridades.
La entrega simbólica formó parte de las 70 tabletas con planes de datos que ya se han entregado a dicha comunidad educativa: 64 tabletas pedagógicas para estudiantes y seis para docentes.
Durante su intervención, el presidente Francisco Sagasti sostuvo que “es un honor estar en un templo de la educación y del conocimiento, que irá formando a jóvenes y niños para ser mejores ciudadanos y ciudadanas en el Perú, en el Bicentenario de la independencia”.
“Si bien, como ha dicho el ministro de Educación, las clases aún siguen siendo de manera remota, estamos realizando las coordinaciones para que tan pronto sea posible y las condiciones de la pandemia lo permitan, reiniciar las clases presenciales. Lo haremos de manera progresiva”, explicó.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCAST
"Espacio vital": Un año después desde que se inició el estado de emergencia por el nuevo coronavirus, el Perú continúa con niveles bajos de vacunación a nivel de América Latina. El Dr. Elmer Huerta comenta qué se debería hacer para poder subir estos indicadores.
Video recomendado
Comparte esta noticia