En La Rotativa del Aire, Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú, aseguró que hasta el momento no hay reportes de daños en la ciudad de Puquio, epicentro del sismo.
Un fuerte sismo de magnitud 6.0 remeció Ayacucho esta mañana. Si bien el epicentro se ubicó en la ciudad de Puquio, el remezón se sintió en varias regiones del país, como Ica, Huancavelica, Cusco y Lima.
En diálogo con RPP, Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), indicó que, debido a la profundidad del hipocentro (97 kilómetros), el remezón se ha percibido hasta a 250 kilómetros a la redonda.
“El sacudimiento del suelo ha sido percibido a distancias del orden de los 250 kilómetros, pero cuanto más lejos en distancia me encuentro también el sacudimiento es leve”, indicó.
“Acá en Lima se ha percibido muy levemente el sacudimiento del suelo y ha sido mayor en torno a la localidad de Puquio (epicentro del sismo)”, añadió.
El sismo -sentido a las 5:22 a.m.- tuvo su epicentro a 23 kilómetros al sur de Puquio, en la provincia de Lucanas, a una profundidad de 97 kilómetros. Según el IGP, el remezón fue sentido con una intensidad de grado IV-V en la escala de Mercalli en Puquio.
Sin reporte de daños materiales
El titular del IGP indicó que, hasta el momento, no hay reporte de daños materiales ni víctimas en la ciudad de Puquio, donde se ubicó el epicentro del sismo.
“La información que hemos recabado es que no tenemos ningún tipo de daño en el área epicentral”, declaró.
“Probablemente, tengamos algún tipo de desprendimiento en carreteras, pero en la ciudad de Puquio, que es la que está prácticamente encima del sismo, no se ha tenido daños en superficie”, sentenció.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia