Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Fujimori afrontará nuevo juicio a partir del 28 de setiembre próximo

Foto: EFE
Foto: EFE

Ex mandatario será procesado judicialmente por los casos ´Congresistas Tránsfugas´, ´Medios de Comunicación´ e ´Interceptación Telefónica´.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema iniciará el próximo 28 de setiembre el nuevo juicio oral al ex presidente Alberto Fujimori por los casos "Congresistas Tránsfugas", "Medios de Comunicación" e "Interceptación Telefónica".

En el caso "Interceptación Telefónica", el ex mandatario ha sido acusado por la Fiscalía Suprema de la presunta comisión de los delitos de peculado y cohecho activo en agravio del Estado.

Asimismo, por el delito de violación en el secreto de las comunicaciones en agravio de Javier Pérez de Cuéllar, Lourdes Flores, Ricardo Vega Llona, Cecilia Valenzuela, César Hildebrandt, Javier Diez Canseco, Luz Áurea Sáenz, Javier Valle Riestra, Enrique Zileri, entre otras personas.

Se le imputa a Fujimori haber dado su aprobación para que los organismos de inteligencia realicen prácticas de interceptación y escucha de conversaciones telefónicas, especialmente de quienes eran incómodos para el régimen, según la acusación fiscal.

En el caso "Medios de Comunicación", la denuncia señala que Fujimori, haciendo presuntamente mal uso de su alta jerarquía, desarrolló acciones encaminadas a controlar los medios de comunicación con el propósito de conseguir su reelección y de mantenerse en el poder.

La denuncia en el caso "Congresistas Tránsfugas", señala que Fujimori dispuso una operación de reclutamiento de parlamentarios en el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), a cambio de millonarias sumas de dinero.

Prueba de este "reclutamiento" es el "vladivideo" que salió a la luz el 14 de setiembre de 2000, en el cual aparece el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos entregando dinero al entonces congresista Alberto Kouri para apoyar el régimen de Fujimori.

La Fiscalía Suprema ha solicitado 8 años de cárcel para Fujimori y el pago de cinco millones de nuevos soles a favor del Estado y otros tres millones a favor de las personas agraviadas por estos casos.

Asimismo, solicitó que el ex presidente sea inhabilitado hasta por tres años para ejercer función pública, por haber violado la intimidad personal.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA