Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

G-8, América Latina y África plantean crear fondo contra narcotráfico

Ministro del Interior, Miguel Hidalgo quien participó en reunión de París calificó como ´muy importante´ planteamiento que buscará ser financiado parcialmente con dinero requisado a narcotraficantes.

Los países del G-8 y de catorce naciones africanas y latinoamericanas, entre las que estuvo el Perú, participaron en una reunión en la cual se planteó la creación de un fondo para combatir el tráfico de cocaína con el financiamiento parcial del dinero requisado a los propios narcotraficantes.

El ministro del Interior, Miguel Hidalgo –quien participó en la reunión realizada en París en representación del Perú- dijo que con esta propuesta los países productores y consumidores demuestran su apego al principio de la responsabilidad compartida, la misma que debe servir como línea matriz para enfrentar este problema mundial.

Asimismo, sobre la propuesta para crear el mencionado fondo, Hidalgo recordó que la lucha contra el tráfico de cocaína representa un “desafío inmenso” que demanda de medios financieros de la misma magnitud.
En ese sentido, el Ministerio del Interior informó que Hidalgo calificó dicho planteamiento como “muy importante”.

Añadió que la propuesta va en concordancia con lo avanzando en el Perú, a través del fortalecimiento de las acciones contra el lavado de activos y de dinero proveniente del tráfico ilícito de drogas.

Según cálculos presentados en la reunión, el mercado de cocaína mueve anualmente unos 33 mil millones de dólares en Europa y 37 mil millones en Estados Unidos, mientras que a nivel mundial, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (ONUDC), estima que esta ilícita actividad genera aproximadamente 84 mil millones de dólares cada año.

Se informó que la creación del fondo será estudiada durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G-8, que se realizará en la ciudad francesa de Deauville, a findes del presente mes.

Además, el Ministerio del Interior explicó que el fondo es una de las conclusiones incluidas en el Plan de Acción aprobado por los ministros de países de Europa, Latinoamérica, el Caribe, África Occidental y el Sahel.

Dicho Plan de Acción contempla intensificar el intercambio de información y su explotación, el incremento de las intercepciones marítimas a través de acuerdos bilaterales o regionales para ese fin, la formación de las fuerzas de seguridad; así como correcciones en las debilidades en el área judicial y el aumento de la cooperación internacional para la asistencia técnica.

“Esta cita ha sido muy importante porque ha permitido estrechar de manera decisiva los lazos de cooperación a ambos lados del Atlántico para asumir conjuntamente esta lucha titánica que es el combate al tráfico internacional de drogas”, destacó Hidalgo.
Declaración

En la Declaración, suscrita por 21 países y nueve organizaciones internacionales participantes en la reunión, los ministros afirman su "determinación a frenar el tráfico transatlántico de cocaína (...) que compromete el desarrollo económico, socava las instituciones democráticas y amenaza la estabilidad internacional".

Participaron en la cita los ministros del Interior del G8 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y Rusia) se sumaron los ministros y embajadores de Colombia, México, Brasil, Bolivia, Perú, República Dominicana, España, Argelia, Marruecos, Senegal, Ghana, Nigeria y Sudáfrica, entre otras personalidades.

Durante su estancia en la capital francesa, el ministro del Interior peruano sostuvo reuniones por separado con sus homólogos del Reino Unido, Brasil, Bolivia, Canadá  y Alemania con el fin de pasar revista a la agenda bilateral en lo referido especialmente al tema de la cooperación antidrogas.

ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA