Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Gerardo Damonte: “Los conflictos pueden ser una oportunidad para mejorar instituciones”

Gerardo Damonte estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias.
Gerardo Damonte estuvo esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

En Ampliación de Noticias, el antropólogo y docente de la PUCP analizó la problemática de los conflictos sociales y cómo abordarlos. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El antropólogo Gerardo Damonte, docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), analizó la problemática de los conflictos sociales en el país y cómo abordarlos.

En Ampliación de Noticias, señaló que los conflictos son inherentes a las sociedades, pero consideró que deberían verse como una “oportunidad” para detectar problemas y solucionarlos.

“Los conflictos no son ajenos a las sociedades, y las sociedades en realidad tienen conflictos, tienen tensiones y son recurrentes. La gran disyuntiva es que los conflictos deberían canalizarse de manera institucional, para que no escalen hacia algo violento”, comentó.

“Los conflictos pueden ser una oportunidad para mejorar instituciones, para ver qué cosas están fallando y tratar de mejorarlos a futuro. (...) Lo que falta en el Perú es una adecuada manera de conducir los conflictos hacia arenas institucionales, donde puedan resolverse sin que lleguen a violencia o confrontaciones mayores”, sentenció.

El antropólogo señaló que, según la Defensoría del Pueblo, hay unos 200 conflictos en el país, de los cuales se puede hablar de casos “emblemáticos” como Conga o Tambo Grande.

El diálogo como solución

Gerardo Damonte consideró que para abordar los conflictos sociales no solo debe haber diálogo entre el Estado y la empresa privada, sino también con la ciudadanía, a fin de encontrar puntos de encuentro.

“De alguna manera, si uno mira el boom minero de los últimos años, lo que tienes que ha habido un buen trabajo en términos de atraer inversiones, pero no tanto en el tema ambiental como en el tema social. Ese trabajo no está completo”, comentó.

“En el mundo de hoy, cualquier industria tiene tres patas: una pata productora, pero también una pata de viabilidad ambiental y una pata de viabilidad social. Si las tres patas no funcionan, el sector puede caer o volverse no viable”, sentenció.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

00:00 · 04:01


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA