La medida regirá en la región Ica, las provincias de Cañete y Yauyos (Lima), las provincias de Castrovirreyna y Huaytará, así como los distrito de Acobambilla y Manta (Huancavelica).
El Gobierno peruano declaró en estado de emergencia por sesenta días varias ciudades de tres departamentos afectados por el terremoto del 15 de agosto de 2007, que dejó unos 600 muertos, 300 desaparecidos y miles de damnificados.
Una norma publicada en la gaceta oficial señala que el estado de emergencia regirá en todo el departamento de Ica, las provincias de Cañete y Yauyos (departamento de Lima), las provincias de Castrovirreyna y Huaytará, así como los distrito de Acobambilla y Manta (Huancavelica).
Desde ese poderoso terremoto de 7,9 grados Richter, estas zonas del centro y sur de Perú han sido declaradas en sucesivas oportunidades en estado de emergencia y la última declaratoria venció el 24 de abril de 2009.
El dispositivo explica que la medida fue adoptada debido a que aún "susbsisten las consecuencias directas de los sismos del 15 de agosto de 2007 y necesidades sobrevinientes a esa emergencia que es necesario atender urgentemente".
La norma también dispone que diversos ministerios, organismos públicos, gobiernos regionales y locales ejecuten las acciones necesarias para la atención de la emergencia y la rehabilitación de las zonas afectadas.
El movimiento telúrico de 2007 destruyó 52.000 casas y causó daños diversos a 23.000 viviendas, puentes y caminos en regiones dedicadas a la agricultura, la pesca y el comercio.
Casi dos años después, muchas zonas aún no han sido reconstruidas, varios colegios no han abierto sus puertas y los pobladores reclaman constantemente que se atiendan sus necesidades.
EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia