Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
¿Cuánto dinero moverá la Semana Santa 2025 y cuáles son los destinos favoritos?
EP 1271 • 04:02
RPP Data
Condorcanqui: se presentaron más de 160 denuncias por violencia sexual contra menores en 2024, según Mimp
EP 268 • 04:10
El poder en tus manos
EP174 | INFORMES | Perú es el segundo país de América Latina con más partidos políticos vigentes
EP 174 • 03:09

Decano del Colegio Médico del Perú cuestiona al Minsa por pérdida de apoyo del BM para vigilancia epidemiológica

Decano del Colegio Médico del Perú opina sobre cancelación de financiamiento del Banco Mundial a proyecto para vigilancia epidemiológica | Fuente: RPP

Pedro Antonio Riega López, decano del CMP, se pronunció sobre la conclusión anticipada del proyecto del Banco Mundial: 'Mejoramiento y Ampliación de los Servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública en 25 departamentos'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:32

En el Día Mundial de la Salud, el decano del Colegio Médico del Perú, el doctor Pedro Antonio Riega López, se pronunció sobre el comunicado que presentó el Banco Mundial a finales de marzo, en donde comunicó de la conclusión anticipada del apoyo financiero al proyecto 'Mejoramiento y Ampliación de los Servicios brindados por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública en 25 departamentos'.

En el comunicado presentado el pasado 31 de marzo, el Banco Mundial se dirige al actual ministro de Salud, César Vásquez.

"Reconocemos que el acuerdo inicial con el Banco Mundial para cambiar los arreglos de implementación del Proyecto y completar el proceso de selección del personal de la Unidad Ejecutora (tal como fue confirmado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) según se verifica en el Ayuda Memoria de la Revisión de la Cartera del Banco Mundial en el Perú del 14 y 16 de octubre de 2024, firmada con fecha del 3 de diciembre de 2024, no se concretó según lo previsto", sostuvieron.

"En este contexto, comprendemos su intención de concluir anticipadamente el apoyo financiero del Banco Mundial para el Proyecto, para lo cual los equipos técnicos coordinarán oportunamente con su sector y con el MEF. Asimismo, quedamos a la espera de la comunicación formal que confirme la terminación del apoyo financiero del Banco Mundial", finalizaron.

El decano del Colegio Médico del Perú calificó como "nefasto" lo ocurrido al considera que se afecta al sistema de salud a nivel nacional. 

"El ministro de Salud tiene que aclarar sobre este financiamiento, que es por endeudamiento, pero nos permite prepararnos para una próxima pandemia. Recordemos que durante el COVID-19 fuimos uno de los países que reaccionó tarde en cuanto a medicamentos, ahí el personal de salud fuimos perjudicados", declaró en Ampliación de Noticias. 

"La prioridad de cada país es prepararse cada vez más para una pandemia de alta magnitud y, en cuanto a vigilancia genómica, es para prepararnos e identificar a un agente que potencialmente pueda producir una epidemia. Por ejemplo, el dengue es un problema real que de manera cíclica genera muerte", agregó. 

Por eso, sostuvo que es necesario un sistema de vigilancia epidemiológica en la crisis actual del sistema sanitario peruano, que es conseguía a través del proyecto financiado por el Banco Mundial. 

En ese sentido, se cuestionó el hecho de la gestión del Minsa para la cancelación del proyecto debido a los últimos nombramientos en el Ministerio de Salud. Ello, dijo el decano, podría afectar también los programas de Redes Integradas de Salud "que es otro pilar de registro sanitario". 

"El primer nivel de atención está sumamente debilitado. Que haya dos proyectos prioritarios de cooperación para fortalecer tanto el primer nivel de atención de atención es fundamental. Hay graves problemas y dificultades. Salta a la luz esta gran alarma del retiro del Banco Mundial con su financiamiento en el plazo inmediato que es el que se necesita en estas capacidades para tener un sistema de salud diferente, que es lo que necesitamos en el país", concluyó. 

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Perú enfrenta una brecha significativa entre la cobertura formal de seguro de salud

El sistema de salud peruano enfrenta una brecha significativa entre la cobertura formal de seguro y el acceso real a los servicios de salud, alertó Pedro Riega López, decano del Colegio Médico del Perú.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Ernesto Astonitas

Ernesto Astonitas Periodista

Periodista licenciado en Comunicación y Periodismo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con experiencia en medios digitales. Parte del equipo digital de RPP Noticias cubriendo política y actualidad. Apasionado por la música, la historia y el fútbol internacional.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA