Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Condorcanqui: se presentaron más de 160 denuncias por violencia sexual contra menores en 2024, según Mimp
EP 268 • 04:10
El poder en tus manos
EP174 | INFORMES | Perú es el segundo país de América Latina con más partidos políticos vigentes
EP 174 • 03:09
Entrevistas ADN
Perú enfrenta una brecha significativa entre la cobertura formal de seguro de salud
EP 1816 • 13:13

¿Qué impactos tendrán las medidas arancelarias de Donald Trump en las relaciones internacionales?

El internacionalista Óscar Vidarte indicó en Ampliación de Noticias que “el Perú no tiene muchas herramientas individuales para hacer frente” a Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:18
Donald Trump anunció la imposición de aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo.
Donald Trump anunció la imposición de aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo. | Fuente: EFE

El último miércoles, 2 de abril, Donald Trump anunció la imposición de aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo, siendo China, Vietnam y la Unión Europea los más afectados con el 34 %, 46 % y 20 %, respectivamente. En el caso del Perú, la cifra alcanza el 10 %, el más bajo.

En diálogo con Ampliación de Noticias, Óscar Vidarte, internacionalista y profesor de la Pontificie Universidad Católica del Perú (PUCP), explicó cómo las medidas arancelarias de Estados Unidos impactarán en las relaciones internacionales.

En ese sentido, el especialista manifestó que “tiene la impresión” que el “orden liberal”, que “surgió” tras “la Segunda Guerra Mundial”, bajo el “liderazgo de Estados Unidos” y “sobre la base del libre comercio”, “está cambiando”. Sin embargo, aclaró que “no se sabe hacia dónde va” y que ello podría afectar negativamente al Perú.

“Estamos en un mundo de grandes transformaciones. La competencia de China y Estados Unidos, que todavía no comienza en toda su magnitud, también va a tener consecuencias sobre el orden. Para países como el Perú, medianos en la región, pero pequeños en el mundo, el establecimiento del orden resulta fundamental porque el orden internacional implica la regla de juego que el país tiene que conocer para saber cuáles son las posibilidades y las limitaciones a nuestro accionar internacional. Vivir en tiempos tan cambiantes, tan poco claros, confusos, creo que resulta difícil para el accionar de la política exterior de países como el Perú y -en general- de Latinoamérica”, expresó el internacionalista.

Te recomendamos

“El Perú no cuenta con muchas herramientas individuales para hacer frente” a Estados Unidos

Óscar Vidarte analizó la posibilidad de que el Perú se una a otros países de Latinoamérica para hacerle frente a los aranceles de Donald Trump. Sobre ello, el especialista manifestó que el “margen de acción frente” a las medidas de Estados Unidos “es bastante reducido”, por tanto, una salida es “actuar colectivamente”.   

“El Perú no tiene o no cuenta con muchas herramientas individuales para hacer frente [a Estados Unidos]. La teoría te dice, tal y como se hablaba hace 30 o 40 años, que, en estas circunstancias bastante asimétricas en una relación entre Estados Unidos y Perú, la mejor manera de construir un mayor nivel de simetría, si es que es posible, es actuar conjuntamente; es decir, colectivamente”, expresó.

En esa misma línea, el internacionalista señaló que responderle a Estados Unidos con la imposición de aranceles “sería una locura” debido a que ello “implicaría entrar en una guerra económica” con el país norteamericano, lo que sería contraproducente para el Perú.  

Internacionalista Óscar Vidarte en 'Ampliación de Noticias'. | Fuente: RPP

Te recomendamos

¿El Perú debe buscar otros mercados?

 Ante la posibilidad de buscar otros mercados, Vidarte indicó que, aunque el Perú ya mantiene relaciones comerciales con otros países, “dejar de ser socio de Estados Unidos es muy difícil”.

“Estados Unidos históricamente ha sido un socio del Perú por ubicación geográfica y por influencia sobre la región; es decir, no es tan fácil cambiar y suplir las pérdidas con otros mercados”, señaló.

Asimismo, el especialista indicó que estos cambios servirán para “debatir cuál va a ser el modelo y las bases” que va a construir el Perú para manejar sus relaciones comerciales “de cara al futuro”, que “parece que a va a tender a ser más proteccionista”.

“Creo que todos estos cuestionamientos al orden liberal por parte de Donald Trump también van a llevar a que nuestros países comiencen a repensar su modelo de desarrollo, si es que lo que hemos hecho los últimos 30 años, la apertura económica y liberalización sobre lo cual se ha fundamentado el modelo de desarrollo y el crecimiento del Perú en las últimas décadas, va a seguir siendo la herramienta principal hacia el futuro. […] El mundo de la economía global va a ser un mundo distinto al que hemos vivido en las últimas décadas y eso va a requerir que el Perú se inserte en ese mundo de una manera distinta a cómo lo venía haciendo”, concluyó.

Te recomendamos

Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA