Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gobierno promulga ley de medicamentos genéricos

| Fuente: Presidencia

Algunos observadores han destacado que no se han dado las precisiones sobre la lista obligatoria de genéricos, tanto más que en las diferentes regiones no siempre se requieren los mismos medicamentos.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

La presidenta Dina Boluarte promulgó ayer la ley que había sido elaborada en el Congreso y que define el marco que regirá para la venta de medicamentos genéricos en las farmacias y boticas privadas.

La definición principal es que no menos del 30% de los medicamentos en venta deberán ser genéricos, es decir productos cuya patente ya ha sido vencida, por lo que los laboratorios que los han producido ya no pueden reclamar exclusividad.

En la ceremonia de promulgación la presidenta creyó necesario añadir: “Ratificamos nuestro compromiso de luchar contra las prácticas monopólicas y la segmentación del mercado. Queremos que cada peruano tenga el derecho de elegir y acceder a los medicamentos que necesita, sin que el costo sea una barrera para ello”.

Algunos observadores han destacado que no se han dado las precisiones sobre la lista obligatoria de medicamentos genéricos, tanto más que en las diferentes regiones no siempre se requieren los mismos medicamentos.

Asimismo, la ley prohíbe que las farmacias y boticas sirvan para llevar a cabo consultas médicas, y menos aún para vender productos que no sean medicinales.

Se hubiera podido desear también un mayor compromiso con el abastecimiento de las farmacias de los centros públicos de salud. Sucede con frecuencia que carecen de medicamentos esenciales lo que obliga a los pacientes a recurrir a las farmacias privadas, que con toda conciencia se instalan en los alrededores de los hospitales y centros de salud.

La presidenta aprovechó la ceremonia para fustigar lo que denominó “un grupo minoritario” que afecta la unidad del país e invocó a un Pacto por el Perú… Un pacto por la gobernabilidad y la democracia”, precisó.

Imaginamos que el grupo minoritario al que se refiere no es el alto porcentaje de encuestados que desaprueba su gobierno y que no cree en las explicaciones oficiales sobre los temas que le conciernen y que se hallan bajo investigación fiscal.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA