Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Gobierno prorroga estado emergencia en cuatro regiones por subversión

Foto: Andina
Foto: Andina

Regirá hasta fines de abril, provincias y distritos de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín, debido a la persistencia de la subversión y el narcotráfico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno peruano prorrogó por 60 días el estado de emergencia declarado en varias localidades de cuatro regiones del país debido a la persistencia de la subversión y el narcotráfico, según decretos supremos publicados hoy en Lima.

El estado de emergencia regirá, hasta fines de abril, en las provincias de Huanta y La Mar de la región Ayacucho, y en la provincia de Tayacaja de la región Huancavelica.

También en tres distritos de la provincia de La Convención en la región Cuzco, y en tres provincias de la región Junín.

Esas localidades conforman el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), donde, por su difícil acceso, se concentran las columnas remanentes de la banda armada Sendero Luminoso que actúan en alianza con las mafias del narcotráfico.

Durante el tiempo que dure el estado de emergencia, las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno, en apoyo a la Policía Nacional, señaló otra resolución suprema, publicada también en el diario oficial El Peruano.

El ministro peruano del Interior, Octavio Salazar, desmintió ayer las versiones periodísticas sobre la presunta entrega del líder senderista "Artemio" en la ciudad selvática de Tingo María, donde han aparecido pintadas y banderolas a favor de esa agrupación.

El "camarada Artemio", alias de Filomeno Cerrón Cardoso, es uno de los últimos jefes históricos de Sendero y en enero pasado pidió una tregua al Gobierno para dialogar, tras anunciar una suspensión de sus acciones militares.

No obstante, el Gobierno rechazó la tregua e insistió en su oferta de un millón de soles (unos 300.000 dólares) de recompensa por la captura del cabecilla senderista. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA