Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gremios agrarios exigen la renuncia del ministro Andrés Alencastre por falta de soluciones en el sector

Gremios agrarios exigen la renuncia del ministro Andrés Alencastre por falta de soluciones en el sector
Gremios agrarios exigen la renuncia del ministro Andrés Alencastre por falta de soluciones en el sector

La dirigente campesina Lourdes Huanca dijo que la falta de soluciones a los temas de abonos, insecticidas y crisis alimentaria han motivado el pedido de renuncia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre.

Audios:
-

Lourdes Huanca, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (Fenmucarinap), sostuvo en RPP Noticias que la falta de soluciones a los temas de abonos, insecticidas y crisis alimentaria han motivado el pedido de renuncia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre. "La preocupación para nosotros es que el sector agrario va a entrar en un serio problema de escasez de alimentos si no le damos la prioridad", agregó.

-

Huanca Atencio también criticó al equipo técnico del mencionado ministerio pues considera que no está a la altura para trabajar con el sector agrario. Indicó, además, que los funcionarios del Ministerio de Desarrollo y Agrario tienen que "dejar las oficinas" y empezar a trabajar de la mano con los productores agrarios. "¿Qué queremos? que los técnicos profesionales que tengan que ver con todo el sector agrario vayan a los territorios a generar la alternativa de mejorar la siembra, los riegos, la cosecha", señaló la dirigente.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA