Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Bolivia: tentativa de golpe de Estado
EP 442 • 02:08
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44

Grupos políticos inscritos en el JNE firmarán pacto contra las drogas

Foto: Andina
Foto: Andina

Cultivo de la hoja de coca, de la que se extrae la cocaína, se incrementó en un 45 por ciento en el país entre 1999 y 2008.

Veintidós partidos y agrupaciones políticas de Perú firmarán el próximo lunes un "compromiso ético contra la infiltración del narcotráfico" en sus organizaciones, señalaron hoy los promotores del pacto.

La firma, que se llevará a cabo en la céntrica Casona de San Marcos, contará con la presencia de todos los partidos inscritos en el Jurado Nacional de Elecciones, incluso aquellos como el Partido Nacionalista que defienden el cultivo de la hoja de coca y se apartan por ello de la línea oficial erradicacionista.

El organismo estatal que promueve las políticas de prevención contra el narcotráfico, Devida, es el promotor de esta iniciativa que presenta como "histórica".

Perú es el segundo productor mundial de cocaína del mundo, en creciente ascenso, ya que su porcentaje en la producción global pasó del 29 por ciento en 2007 al 36% en 2008, con un estimado de 300 toneladas de la droga, según datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

El cultivo de la hoja de coca, de la que se extrae la cocaína, se incrementó en un 45 por ciento en el país entre 1999 y 2008, pese a las constantes políticas oficiales de erradicación y sustitución de cultivos.

Actualmente, se calcula que hay algo más de 56 mil hectáreas, según la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA