Por medio de los trabajos arqueológicos se demuestra que el inmueble ha sufrido una serie de modificaciones y alteraciones en la construcción.
Restos arqueológicos pre incas, incas, coloniales y republicanos fueron hallados durante la excavación para la construcción del futuro Hotel J.W. Marriott en la ciudad de Cusco, informó Inversiones La Rioja, encargada del proyecto, que afirmó que lo hallado está siendo recuperado y preservado.
Entre los principales hallazgos destaca un muro republicano, muros coloniales (tardío intermedio y temprano), fragmento de un canal colonial, muro y piso inca y cimiento inca lado sur, todos en la unidad de excavación 05.
En la unidad de excavación 06 figura un muro inca fino de aparejo poligonal, y en la unidad 10 las estructuras de cimientos pre inca (Kilke).
La Rioja recordó que junto con las excavaciones se inició los trabajos de monitoreo arqueológico por acuerdo Nº 173, aprobado por la Comisión Alterna a la Comisión Nacional Técnica de Arqueología del Instituto Nacional de Cultura (INC).
Los trabajos de monitoreo arqueológico se realizan bajo la dirección de un licenciado en arqueología que diariamente labora a tiempo completo con un equipo de especialistas en excavaciones arqueológicas.
Asimismo coordina directamente con un staff multidisciplinario de arquitectos, topógrafos e ingenieros de la obra para cumplir con los estándares de calidad requeridos para la construcción de este proyecto.
Los hallazgos arqueológicos han sido debidamente registrados y documentados de acuerdo a las técnicas arqueológicas de excavación en área, con el fin de recuperar todos los datos arqueológicos posibles, indicó la compañía, ya que estas piezas constituyen la interpretación del pasado histórico del inmueble.
Durante todo este proceso se cuenta con la supervisión permanente de dos equipos de profesionales destacados por el INC del Cusco y la Municipalidad del Cusco, respectivamente.
Como resultado de los hallazgos el proyecto inicial ha sufrido variaciones previstas en el plan de contingencia presentado antes de la aprobación del proyecto arquitectónico para la restauración, conservación y puesta en valor de este bien patrimonial.
La Rijoa dijo que se cuenta con la conformidad de las autoridades (Acta de Fiscalía de Turismo, inspectores del INC y comuna de Cusco) que han realizado investigación y constatación en la obra, comprobando que a la fecha se cumple de manera regular y constante con todas las disposiciones que la ley dicta.
Por medio de los trabajos arqueológicos se demuestra que el inmueble ha sufrido una serie de modificaciones y alteraciones en la construcción (de orden natural y por acción humana), que han alterado la estructura original del desaparecido Convento de los Agustinos, añadió.
Según crónicas y algunos estudios, se presumía que esta zona del Centro Histórico estuvo destinada a la actividad agrícola, hecho que queda descartado en vista de los hallazgos. Hasta el momento se ha excavado el 30% del área total del inmueble.
Andina