Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hallan restos completos de un mastodonte del Pleistoceno en Junín

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) brindó asesoramiento sobre el hallazgo de mastodontes en la localidad de Candaduyoc en Junín.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) brindó asesoramiento sobre el hallazgo de mastodontes en la localidad de Candaduyoc en Junín. | Fuente: Ingemmet

Ingemmet destacó que el descubrimiento es único en Perú y coloca al distrito de Chambará como uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los restos fósiles de un mastodonte completo del Pleistoceno, un periodo geológico que comenzó hace unos 2,58 millones de años y terminó hace 11.700 años, fue encontrado por un equipo de paleontólogos peruanos en la región Junín

El hallazgo estuvo a cargo del ingeniero Oscar Díaz en terrenos cuaternarios de la localidad de Candaduyoc, distrito de Chambará, provincia de Concepción, donde se preservaron tres individuos, una abundancia inusual, indicó el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en un comunicado.

Dicho instituto asesoró en la expedición como ente rector de la paleontología en el país.

Uno de los mastodontes estaba en buen estado de conservación y casi completo, y los estudios podrán determinar a qué especie en particular pertenecieron.

En Perú, estos parientes primitivos de los elefantes habitaron especialmente en la costa y la sierra, tales como los 'Cuvieronius hyodon' y los 'Notiomastodon platensis'.

Una de las muestras halladas en Chambará (Junín)
Una de las muestras halladas en Chambará (Junín) | Fuente: Ingemmet

Descubrimiento único en Perú

Los mastodontes fueron mamíferos de gran tamaño que pertenecieron a la megafauna americana en la época del Pleistoceno, comprendiendo la familia de los gonfotéridos ('Gomphotheriidae'), muchos de ellos migrantes de Norteamérica cuando se formó el istmo de Panamá, precisó el Ingemmet.

Esta entidad destacó que el descubrimiento es único en Perú y coloca al distrito de Chambará como uno de los yacimientos paleontológicos más importantes del país.

El especialista en fósiles de vertebrados del proyecto 'Gestión y Promoción del Patrimonio Paleontológico del Perú' del Ingemmet, Iván Meza, participó en el asesoramiento del hallazgo con el alcalde del distrito de Chambará, Ciro Quispe; el presidente de la Comunidad de Chambará, Raúl Rivera, y el responsable del descubrimiento.

La costa desértica de Perú ha sido foco de hallazgos paleontológicos en los últimos años, el más reciente es de un cetáceo de 199 toneladas difundido en agosto del año pasado en Ica, llamado Perucetus colossus. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA