Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Hallan restos de curandero de hace 800 años con semillas afrodisíacas

Foto: Difusi
Foto: Difusi

La vasija de cerámica con 500 semillas de nectandras fue la primera pista para dar con los restos del curandero de la cultura preincaica Lambayeque.

Los restos de un curandero que habría vivido hace 800 años en la región de Lambayeque y que había sido sepultado junto con 500 semillas de un producto natural al que se le atribuyen efectos afrodisíacos, fueron hallados por arqueólogos en La Pava de Mochumí, informó la prensa local.

El personaje no solo se encargaba de curar, sino que también se comunicaba con los dioses, tal como lo hacían los sacerdotes en las culturas Mochica y Lambayeque, declaró el director del complejo arqueológico La Pava de Mochumí, Marco Fernández, al diario El Comercio.

La vasija de cerámica con 500 semillas de nectandras fue la primera pista para dar con los restos del curandero de la cultura preincaica Lambayeque, sepultado cerca del valle de Las Pirámides de Túcume.

Además, los arqueólogos encontraron una concha de abanico para inhalar tabaco, mates (calabazas talladas) con restos de textiles, un cántaro en forma de globo y un bastón de madera.

Fernández informó que también se hallaron los restos de otro personaje de la misma cultura, de unos 800 a 900 años de antiguedad, que fue sepultado con objetos que lo identifican como una autoridad de mando medio.

Junto a los restos de este personaje se encontraron cuchillos ceremoniales de cobre dorado, fragmentos de cuarzo y siete ceramios.

De otro lado, el director del Museo Bruning de Lambayeque, Carlos Wester, dijo que la aparición de los entierros, tanto del curandero como del personaje de mando medio, señala que hubo una intensa actividad cultural, artística, tecnológica y ritual en el sector de Mochumí.

El Estado ha destinado más de un millón y medio de soles (medio millón de dólares) para los trabajos de investigación arqueológica en Lambayeque, una de las regiones donde se desarrollaron importantes culturas preincas como las Mochica, Chimú y Lambayeque.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA